El Texas-Mexico Automotive Supercluster (TMASC) tiene como objetivo consolidarse como un eje estratégico para la industria automotriz, combinando la infraestructura de Texas y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Este clúster no solo impulsa la producción de vehículos y partes, sino que también fortalece el comercio internacional entre México y Estados Unidos, donde los vehículos y equipos de transporte representan el 30% de las importaciones estadounidenses provenientes de México.
Este ecosistema ha fortalecido la integración binacional, facilitando el intercambio comercial y logístico entre Texas y México, consolidando un superclúster automotriz liderado por el Bexar Economic & Community Development. Su crecimiento en la última década ha traído como resultado importantes inversiones de OEMs líderes como Stellantis, BMW, Navistar, Caterpillar y Tesla.
Su desarrollo ha consolidado una base regional de proveedores y optimizado la infraestructura logística. “Este corredor es un superclúster que fortalece la competitividad de la industria automotriz a nivel binacional”, destacó David E. Marquez, director de Desarrollo Económico y Comunitario del Condado de Bexar.
Fuente: MexicoIndustry
La trayectoria reciente de las economías emergentes revela un patrón que sorprende en noviembre: lograron…
El avance del negocio sostenible tomó protagonismo en São Paulo, donde el World Business Council…
El anuncio desde Kawasaki marca un movimiento que combina ambición tecnológica y necesidad empresarial. Fujitsu…
La expectativa de un restablecimiento en las exportaciones de ganado mexicano hacia Estados Unidos ha…
El ecosistema Fintech mexicano vive un momento de consolidación y madurez que lo posiciona como…
La conversación pública en México avanza con un nuevo golpe de realidad: la versión ordenada…