El Texas-Mexico Automotive Supercluster (TMASC) tiene como objetivo consolidarse como un eje estratégico para la industria automotriz, combinando la infraestructura de Texas y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Este clúster no solo impulsa la producción de vehículos y partes, sino que también fortalece el comercio internacional entre México y Estados Unidos, donde los vehículos y equipos de transporte representan el 30% de las importaciones estadounidenses provenientes de México.
Este ecosistema ha fortalecido la integración binacional, facilitando el intercambio comercial y logístico entre Texas y México, consolidando un superclúster automotriz liderado por el Bexar Economic & Community Development. Su crecimiento en la última década ha traído como resultado importantes inversiones de OEMs líderes como Stellantis, BMW, Navistar, Caterpillar y Tesla.
Su desarrollo ha consolidado una base regional de proveedores y optimizado la infraestructura logística. “Este corredor es un superclúster que fortalece la competitividad de la industria automotriz a nivel binacional”, destacó David E. Marquez, director de Desarrollo Económico y Comunitario del Condado de Bexar.
Fuente: MexicoIndustry
Un incidente de ciberseguridad en Japón obligó a Asahi Group Holdings, uno de los mayores…
En América Latina, la atención hacia las criptomonedas de baja capitalización se ha intensificado en…
La expectativa de generar valor sostenido en los mercados de capitales guía a inversionistas en…
La bebida Electrolit se ha colocado en el centro del debate regulatorio tras la propuesta…
Los mercados energéticos globales registraron un nuevo ajuste con la caída del precio del petróleo…
La reciente operación de compraventa de Banamex en México abrió un nuevo capítulo en el…