El Texas-Mexico Automotive Supercluster (TMASC) tiene como objetivo consolidarse como un eje estratégico para la industria automotriz, combinando la infraestructura de Texas y los estados mexicanos de Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas y San Luis Potosí.
Este clúster no solo impulsa la producción de vehículos y partes, sino que también fortalece el comercio internacional entre México y Estados Unidos, donde los vehículos y equipos de transporte representan el 30% de las importaciones estadounidenses provenientes de México.
Este ecosistema ha fortalecido la integración binacional, facilitando el intercambio comercial y logístico entre Texas y México, consolidando un superclúster automotriz liderado por el Bexar Economic & Community Development. Su crecimiento en la última década ha traído como resultado importantes inversiones de OEMs líderes como Stellantis, BMW, Navistar, Caterpillar y Tesla.
Su desarrollo ha consolidado una base regional de proveedores y optimizado la infraestructura logística. “Este corredor es un superclúster que fortalece la competitividad de la industria automotriz a nivel binacional”, destacó David E. Marquez, director de Desarrollo Económico y Comunitario del Condado de Bexar.
Fuente: MexicoIndustry
Con una ambición sin precedentes, Jalisco proyecta alcanzar 40 millones de visitantes anuales para el…
Los precios para instalar un altar en Mérida reflejan un aumento sostenido de los costos…
De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, las finanzas digitales no solo están redefiniendo el acceso…
En Ciudad de México, el cruce entre el dólar canadiense y el peso mexicano muestra…
La emisora mexicana Becle, matriz de la tequilera José Cuervo, sorprendió al encabezar las ganancias…
Megacable informó un sólido desempeño financiero durante el tercer trimestre del año, impulsado por la…