Mercados

Productividad baja y empleo precario frenan recuperación económica en México

La aparente estabilidad de la economía mexicana esconde vulnerabilidades estructurales que limitan su crecimiento sostenido. A pesar de un entorno inflacionario más controlado y cifras positivas en algunos indicadores macroeconómicos, la baja productividad y el deterioro del mercado laboral representan obstáculos persistentes.

Un análisis reciente del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) revela que la productividad laboral en México ha caído 1.6% en el último año. Esta tendencia refleja una economía que no logra traducir su dinamismo en mejoras sostenidas del ingreso real, la competitividad o la calidad del empleo. El problema es especialmente agudo en sectores clave como comercio, servicios y construcción, donde la informalidad prevalece y limita el desarrollo tecnológico.

La productividad baja impacta el potencial de crecimiento

Por otro lado, el mercado laboral mexicano continúa marcado por una precarización alarmante. Según cifras del INEGI al cierre del tercer trimestre de 2025, más de 31 millones de personas trabajan en la informalidad, lo que equivale al 54.8% de la fuerza laboral. Estos trabajadores carecen de seguridad social, estabilidad y acceso a esquemas de ahorro para el retiro, condiciones que amplifican la desigualdad y frenan el consumo interno.

Además, el crecimiento de la economía no se ha traducido en mejoras salariales generalizadas. El salario promedio real apenas ha tenido una variación positiva del 0.3% anual, lo cual refleja una desconexión entre el avance macroeconómico y el bienestar de los hogares. Esta situación compromete la capacidad del país para consolidar una clase media robusta, capaz de sostener la demanda interna.

Lee también: El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

Redacción

Entradas recientes

Subastan el Mitsubishi Lancer Evolution VII de Paul Walker por cifra récord

La industria automotriz de colección vuelve a capturar la atención de inversores y fanáticos en…

2 horas hace

Bancos elevan incentivos por traspasar planes de pensiones

La competencia entre bancos en España por atraer planes de pensiones ajenos se intensifica, impulsada…

2 horas hace

Evalúa José Reynoso González cambios en la publicidad con microinfluencers

Los microinfluencers han marcado un punto de inflexión en la forma en que las marcas…

4 horas hace

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

1 día hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

1 día hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace