La incertidumbre mundial sigue marcando a las perspectivas económicas mundiales. Ello, ante la restricción financiera que prevalece, las tensiones geopolíticas y el avance de la inteligencia artificial, revela un informe publicado en el primer día de trabajo del Foro de Davos, 2024.
Al interior del Panorama de los economistas en jefe de multinacionales privadas y del sector público, se observa que poco más de la mitad de los expertos entrevistados anticipan un debilitamiento de la economía mundial. Esto es el 56% de los encuestados.
El 20% anticipa condiciones similares a las de fines del año pasado y solo un cuarto de los entrevistados considera que puede mejorar el panorama económico global.
Estos resultados divididos evidencian la ambigüedad que prevalece en el contexto mundial para un corto plazo (…) y muestran la vulnerabilidad del desempeño mundial en caso de que aumenten los riesgos, resaltan en el reporte.
De hecho, señalan a “los conflictos geopolíticos como fuente de volatilidad económica mundial tras el estallido de eventos en África, Medio Oriente y América Latina”.
“Seguirá presentándose el cambio en las estrategias de reshoring, nearshoring y friendshoring para reducir riesgos en torno a nuevas interrupciones en las cadenas de suministro”.
Fuente: El Economista
La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…
El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…