El gobierno chileno y la empresa Google construirán el primer cable submarino de fibra óptica entre Sudamérica, Asia y Oceanía, denominado ‘Proyecto Humboldt’, y permitirá una mayor conexión digital entre estas regiones.
El cable, que unirá la ciudad chilena de Valparaíso a la australiana Sídney, tendrá una longitud de 14,800 kilómetros y una capacidad de 144 terabytes por segundo. Su vida útil es de 25 años.
Tras años de trabajos y alianzas, hemos firmado un acuerdo con la empresa Google para construir el cable Humboldt, que va a ser el primer cable submarino de fibra óptica que va a conectar de forma directa América del Sur con Oceanía y Asia», dijo el presidente Gabriel Boric al presentar a la prensa la iniciativa.
Este cable «consolida la posición de Chile como centro de la actividad digital de Sudamérica, lo que va a abrir oportunidades para nuevas industrias, puestos de trabajo y mejores condiciones laborales y de vida para miles de personas», agregó el mandatario chileno.
Karan Bhatia, vicepresidente Global de Asuntos Gubernamentales y Políticas Públicas de Google, agregó que el cable ayudará a «forjar una conexión física con Asia, (y) va a ser una ruta de comercio del siglo XXI».
El proyecto contará con una inversión inicial de 55 millones de dólares.
La construcción se iniciará en 2025 y estará listo un año más tarde.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…