Noticias

¿Posible recesión? Oficinas Familiares alistan estrategias: Rodrigo Besoy Sánchez

Las Oficinas Familiares globales están rediseñando sus estrategias de inversión para mitigar los riesgos y consecuencias de una posible recesión global, establece Rodrigo Besoy Sánchez.

No obstante, destaca que estas organizaciones se han estado reajustando desde al menos un lustro atrás, aun cuando no vislumbraban factores como la pandemia o la guerra en Ucrania.

Y es que, en Estados Unidos algunos analistas y funcionarios ya han hablado de la existencia de una recesión técnica debido a que la economía del país acumuló dos trimestres con caídas.

“Hace un año no se vislumbraba una recesión; sin embargo, las Oficinas Familiares que administran los grandes patrimonios dijeron que reducirían sus inversiones en efectivo y renta fija».

De igual forma, manifiesta que lo mismo sucedió con las criptomonedas, las cuales ahora se han tomado con cautela por su tendencia a la baja.

Oficinas Familiares en vigencia: Rodrigo Besoy Sánchez

De acuerdo con Rodrigo Besoy Sánchez, a la preocupación que externaban estas organizaciones por el aumento de la inflación, la guerra en Ucrania y el estado de las valoraciones de las empresas en Bolsa, se debe sumar este creciente riesgo de recesión y la volatilidad de algunos activos alternativos.

Sin embargo, reconoce que hasta el momento, el navegar acorde a previsiones y análisis les ha funcionado; ya que, tan solo en 2021, el patrimonio gestionado por las Oficinas Familiares Internacionales ascendió a 430 mil millones de dólares, tal como lo aseveró el informe anual del banco de inversión suizo UBS.

Politicas monetarias restrictivas de la Fed la atenuante

El también asesor patrimonial, quien es inversionista a través de sociedades mexicanas como Fabetri S.A., consideró que, algunas Oficinas Familiares siguen observando como estrategia efectiva, las inversiones a más largo plazo que puedan ofrecer rendimientos superiores.

En 2018 un análisis de MdF Family Partners consideraba varios escenarios, todos ellos desembocando en efectos adversos apara la economía; sin embargo, preveía que la Fed no volvería a recurrir a políticas monetarias más restrictivas.

«Hoy, esa medida es la que nos tiene al borde de una recesión”.

Finalmente, Rodrigo Besoy Sánchez puntualizó que a pesar de que parece inevitable dicho escenario, las Oficinas Familiares están alerta en cuanto a la demanda de bienes se refiere.

«A pesar de la inflación sigue habiendo buenos niveles en varios sectores, pero cuando se ausenten, se necesitarán salvaguardas para moderar pérdidas potenciales y capitalizar nuevas oportunidades».

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

2 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

10 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

10 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

1 día hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

1 día hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

1 día hace