Noticias

¿Posible recesión? Oficinas Familiares alistan estrategias: Rodrigo Besoy Sánchez

Las Oficinas Familiares globales están rediseñando sus estrategias de inversión para mitigar los riesgos y consecuencias de una posible recesión global, establece Rodrigo Besoy Sánchez.

No obstante, destaca que estas organizaciones se han estado reajustando desde al menos un lustro atrás, aun cuando no vislumbraban factores como la pandemia o la guerra en Ucrania.

Y es que, en Estados Unidos algunos analistas y funcionarios ya han hablado de la existencia de una recesión técnica debido a que la economía del país acumuló dos trimestres con caídas.

“Hace un año no se vislumbraba una recesión; sin embargo, las Oficinas Familiares que administran los grandes patrimonios dijeron que reducirían sus inversiones en efectivo y renta fija».

De igual forma, manifiesta que lo mismo sucedió con las criptomonedas, las cuales ahora se han tomado con cautela por su tendencia a la baja.

Oficinas Familiares en vigencia: Rodrigo Besoy Sánchez

De acuerdo con Rodrigo Besoy Sánchez, a la preocupación que externaban estas organizaciones por el aumento de la inflación, la guerra en Ucrania y el estado de las valoraciones de las empresas en Bolsa, se debe sumar este creciente riesgo de recesión y la volatilidad de algunos activos alternativos.

Sin embargo, reconoce que hasta el momento, el navegar acorde a previsiones y análisis les ha funcionado; ya que, tan solo en 2021, el patrimonio gestionado por las Oficinas Familiares Internacionales ascendió a 430 mil millones de dólares, tal como lo aseveró el informe anual del banco de inversión suizo UBS.

Politicas monetarias restrictivas de la Fed la atenuante

El también asesor patrimonial, quien es inversionista a través de sociedades mexicanas como Fabetri S.A., consideró que, algunas Oficinas Familiares siguen observando como estrategia efectiva, las inversiones a más largo plazo que puedan ofrecer rendimientos superiores.

En 2018 un análisis de MdF Family Partners consideraba varios escenarios, todos ellos desembocando en efectos adversos apara la economía; sin embargo, preveía que la Fed no volvería a recurrir a políticas monetarias más restrictivas.

«Hoy, esa medida es la que nos tiene al borde de una recesión”.

Finalmente, Rodrigo Besoy Sánchez puntualizó que a pesar de que parece inevitable dicho escenario, las Oficinas Familiares están alerta en cuanto a la demanda de bienes se refiere.

«A pesar de la inflación sigue habiendo buenos niveles en varios sectores, pero cuando se ausenten, se necesitarán salvaguardas para moderar pérdidas potenciales y capitalizar nuevas oportunidades».

Mercedes Rangel

Entradas recientes

En Latam 15% de los corporativos invierte en startups

Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…

7 horas hace

VOLT de AJEMEX: Energía con propósito

En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…

1 día hace

Trump ve posible alcanzar acuerdo arancelario con la UE

El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…

1 día hace

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

2 días hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

3 días hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

3 días hace