Noticias

Posible migración de los HNWI después de Credit Suisse: Rodrigo Besoy Sánchez

La caída de Credit Suisse ha infligido un duro golpe a las credenciales de Suiza como principal centro mundial de gestión de patrimonios, poniendo en entredicho su reputación en materia de estabilidad, regulación y gobierno corporativo, advierte Rodrigo Besoy Sánchez, quien realiza sus inversiones a través de Fabreti S.A.

La desaparición de Credit Suisse se selló en cuestión de días, cuando las autoridades suizas mediaron en la adquisición del banco por su mayor rival, UBS Group AG. Esta compra se ejecutó sin conocimiento de los accionistas de ambas partes, lo cual provocó una depreciación total de sus 17.300 millones de dólares en bonos de nivel 1 adicional.

“Pérdidas de esta magnitud inquietan a unos mercados ya sacudidos por la última crisis bancaria. Por ello, es de interés público preguntarse quiénes son los propietarios de estos bonos de riesgo”, subraya el experto en inversiones. 

“Ahora que Credit Suisse Group AG ha sido absorbido, algunos de los HNWI y sus Family Offices buscarán más allá de la opción por defecto de recurrir a UBS Group AG para todas sus necesidades de gestión patrimonial. Esto beneficiará a los centros financieros rivales, principalmente a la región asiática”, expresa Besoy Sánchez.

La reapertura de China tras la pandemia proporciona cierto contrapeso a una desaceleración mundial sincronizada. La unidad de Hong Kong de StanChart duplicó sus ingresos por gestión de patrimonios en enero con respecto a diciembre, cuando las fronteras de China continental seguían cerradas.

Alternativamente, si lo que buscan es criptomoneda, el banco ofrece un intercambio digital; el número de Bitcoin que los clientes han depositado en custodia del banco se duplicó el año pasado.

“Sin embargo, es posible que los HNWI y sus Family Offices se hayan visto fuertemente afectados por la situación en la cual Credit Suisse los dejó. Incluso si el apetito por el riesgo vuelve con fuerza, los ingresos adicionales por comisiones procedentes de la gestión de patrimonios únicamente podrán ayudar a compensar algunas de las ganancias proyectadas, por lo cual DBS de Singapur y demás deben ser muy cuidadosos”, concluye Rodrigo Besoy Sánchez.

También puedes leer: Family Offices prevención para las ciberamenazas: Rodrigo Besoy

Redacción

Entradas recientes

Banco Azteca impulsa turismo cultural con Máscaras Danzantes 2025

Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…

12 horas hace

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

17 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

17 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

18 horas hace

Wall Street impulsado por el repunte de las acciones de Apple

El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…

18 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

23 horas hace