Opinión

Por restricción monetaria hay volatilidad en mercados

México 25 mayo._ Los riesgos de estanflación en varias regiones derivados de los efectos adversos de la pandemia, el conflicto en Ucrania y la postura más restrictiva de los bancos centrales se han visto reflejados en un ajuste importante en los mercados financieros.

La mayor volatilidad y un incremento en la aversión al riesgo han afectado a toda clase de activos financieros. Un ejemplo de ello ha sido el mercado accionario. El valor de capitalización global se ha visto fuertemente impactado por esta coyuntura.

Después de que éste alcanzara un máximo de 122.5 billones de dólares en noviembre del año pasado, el ajuste a la baja desde esta fecha y hasta el 13 de mayo ha sido de 19.1%. Es decir, una pérdida de 23.4 billones de dólares.

También vale la pena mencionar que distintas clases de activos han presentado un desempeño mucho más volátil en las últimas sesiones ante este panorama.

Por ejemplo, el índice VIX, que representa las expectativas del mercado sobre la fortaleza relativa de los cambios de precios a corto plazo del índice S&P 500. Es decir un proxy de volatilidad, ha registrado un fuerte repunte en el año, tan sólo con un incremento de una tercera parte este mes.

Ajustes

De igual manera, uno de los índices de volatilidad del mercado de Treasuries también se ha ajustado al alza de manera significativa a lo largo de este año. Esto se da a la par de una tasa de interés de 10 años en Estados Unidos que ha pasado de 1.51% a niveles alrededor del 3 por ciento. Asimismo, diversas criptomonedas registraron una pérdida de valor muy significativa.

Por ejemplo, Bitcoin ha perdido tan sólo 26% en el último mes (con otras criptomonedas inclusive registrando un peor desempeño). Y ni se diga de la fortaleza del dólar frente divisas tanto desarrolladas como emergentes. O el importante repunte de los precios de un sin número de materias primas.

*Alejandro padilla. El autor es director General Adjunto de Análisis Económico y Financiero de Grupo Financiero Banorte.

Nando Huiz

Entradas recientes

México y EE. UU. reconfiguran sus cadenas logísticas

La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…

7 horas hace

Veracruz se alista para un verano lleno de actividades: Patricia Lobeira Rodríguez

Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…

19 horas hace

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México

Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…

23 horas hace

Artesanto en Distrito Corazón fortalece comunidad en San Miguel

En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…

24 horas hace

Energía solar en Guatemala, opción de mediano plazo

En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…

24 horas hace

Innovan en el mercado mexicano con «Ready Meals»

Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…

2 días hace