La técnica de ingeniería social que consiste en la suplantación de identidad, phishing, experimentó un crecimiento del cierre del 2021 a noviembre del 2023 en el robo de criptomonedas, de acuerdo con el adelanto del “Informe sobre delitos criptográficos del 2024”, elaborado por la firma de investigación Chainalysis.
La firma describió que en este tipo de phishing, los estafadores engañan a sus víctimas para que les envíen criptomonedas, generalmente a través de una oportunidad de inversión falsa o haciéndose pasar por otra persona.
Las investigaciones sugirieron que las estafas se dirigen a víctimas específicas, además de que establecen relaciones con ellas y utilizan tácticas que consisten en fingir una relación con intenciones románticas para convencer a las víctimas de que realicen transacciones.
Según las estimaciones de la firma, las víctimas han perdido aproximadamente 1,000 millones de dólares en estafas de phishing desde el inicio de las investigaciones de Chainalysis en mayo del 2021.
La firma indicó que la cifra se obtuvo con base en las transacciones y patrones que quedan registrados en las redes de las criptomonedas, una parte de estos movimientos podrían representar el lavado de fondos ya controlados por los estafadores.
Fuente: El Economista
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…