Los precios del petróleo subían este viernes, rumbo a registrar su primer alza semanal en dos meses. Lo anterior, tras beneficiarse de las previsiones alcistas de la Agencia Internacional de la Energía (AIE) sobre la demanda de crudo para el próximo año. Así como la debilidad del dólar.
Los futuros del crudo Brent ganaban 21 centavos hasta los 76.82 dólares el barril a las 09:18 GMT. El crudo estadounidense West Texas Intermediate (WTI) también sumaba 21 centavos, para colocarse en los 71.79 d.
Ambos referenciales se encaminaban a una modesta subida semanal, impulsadas por el anuncio a mediados de semana de la Reserva Federal de Estados Unidos de que podría recortar los costos de endeudamiento el año que viene.
El jueves, el dólar cayó a mínimos de cuatro meses. Eso, después de que el banco central estadounidense indicó que las subidas de las tasas de interés probablemente hayan llegado a su fin.
En 2024 se reducirán los costos de los préstamos. El índice dólar operaba estable el viernes.
Un dólar más débil abarata el petróleo para los compradores extranjeros con otras monedas.
El consumo mundial de petróleo aumentará en 1.1 millones de barriles diarios (bpd) en 2024, según el informe mensual de la AIE, 130,000 bpd más que en su anterior previsión.
Citó una mejora en las perspectivas de la demanda estadounidense y unos precios del petróleo más bajos.
El sector minorista en China atraviesa una etapa de transformación marcada por la proliferación de…
Ecuador enfrenta un deterioro inédito de su entorno institucional tras el asesinato del candidato presidencial…
El dinamismo del comercio marítimo chino mantiene un contraste marcado entre crecimiento en nuevos destinos…
La más reciente designación de Deutsche Bank en Hong Kong confirma el peso creciente de…
Las recientes medidas arancelarias impulsadas por Donald Trump contra India generan un reacomodo significativo en…
La transformación digital de la banca australiana avanza con un matiz inesperado: la inteligencia artificial…