Peso mexicano se deprecia frente al dólar en mercados internacionales
El peso mexicano registró una depreciación al cierre de la jornada del 18 de septiembre, en un contexto de cautela por parte de los inversionistas y señales mixtas en los mercados internacionales. La divisa perdió terreno frente al dólar, reflejando la sensibilidad a factores externos y a expectativas en torno a la política monetaria de Estados Unidos.
El tipo de cambio terminó en 18.36 unidades por dólar, equivalente a una pérdida de 0.29% respecto al día previo. Este movimiento respondió a un aumento en la demanda de dólares tras nuevas proyecciones económicas en Estados Unidos, que generaron ajustes en las posiciones de corto plazo. Además, la incertidumbre sobre la evolución de los precios de materias primas influyó en el comportamiento de la divisa local.
En contraste, la Bolsa Mexicana de Valores mostró un desempeño estable, con variaciones limitadas en su principal indicador. Este escenario evidenció un desacoplamiento temporal entre el mercado cambiario y el bursátil, donde las presiones externas incidieron más directamente en la paridad peso-dólar.
La volatilidad en el peso mexicano se dio en un entorno donde el dólar se fortaleció frente a varias monedas emergentes, impulsado por expectativas de política monetaria restrictiva en Estados Unidos. Del mismo modo, la caída en los precios internacionales del petróleo añadió presión sobre los activos mexicanos. Este tema puede interesarte: evolución reciente de las divisas en América Latina.
Al cierre de operaciones, el volumen negociado en el mercado cambiario superó 33 mil millones de dólares, confirmando el peso del entorno global en la dinámica de la moneda mexicana.
El estreno de la serie Las Muertas ha generado un efecto tangible en la economía…
El retorno de Nutrisa al piso bursátil se vio empañado por una marcada caída en…
Las acciones de Nutrisa, empresa mexicana especializada en la venta de helados de yogurt y…
Cataluña lanza un ambicioso plan orientado a consolidar su recuperación económica mediante inversiones en sectores…
Desde hace años, la minería mexicana e internacional enfrenta dos exigencias: elevar su eficacia productiva…
La economía uruguaya avanzó 0,4% en el segundo trimestre de 2025 respecto al primero, de…