El mercado cambiario en México abrió la semana con una ligera depreciación del peso frente al dólar, impulsada por la fortaleza generalizada de la divisa estadounidense en los mercados internacionales. La cotización se ubicó en niveles cercanos a los 18.40 pesos por dólar, reflejando un retroceso después de jornadas de relativa estabilidad.
Los analistas atribuyen el movimiento a la expectativa de que la Reserva Federal mantenga un tono restrictivo en su política monetaria, lo que fortalece la demanda global de dólares. Asimismo, la reciente volatilidad en los precios de materias primas añade presión a las monedas emergentes, entre ellas el peso mexicano.
Impacto del dólar en el peso mexicano
El fortalecimiento del dólar se ha visto acompañado por un aumento en los rendimientos de los bonos del Tesoro de Estados Unidos, lo que genera salidas de capital en economías emergentes. En consecuencia, el tipo de cambio local reacciona con sensibilidad a estos flujos financieros, manteniendo la atención de inversionistas y autoridades.
Además, los mercados permanecen atentos a la evolución de indicadores económicos en Estados Unidos y a la publicación de datos inflacionarios que podrían definir la trayectoria de la política monetaria.
Perspectivas para la moneda local
Por otro lado, la apreciación reciente de monedas como el euro y el yen ha moderado parcialmente la escalada del dólar, aunque el peso mexicano mantiene una exposición significativa a la dinámica estadounidense. De igual manera, los próximos reportes de inversión extranjera directa serán determinantes para evaluar la solidez estructural de la moneda.
El volumen de negociación en el mercado cambiario mexicano alcanzó en promedio los 120 mil millones de dólares diarios en septiembre, mostrando la relevancia del peso en las transacciones globales.