El gobierno peruano propuso a la industria de telecomunicaciones local, una asignación directa y sin costo de las frecuencias de espectro para el desarrollo de redes celulares de tecnología 5G, para aquellos operadores que prometan construir cobertura en regiones escasamente conectadas del país, y de mayor capacidad en las áreas urbanas e industriales para el desarrollo de aplicaciones productivas.
La propuesta del gobierno es un mensaje para los principales operadores del sector, como Claro de América Móvil, Movistar de Telefónica, Entel de Chile y la asiática Bitel, que juntas atendían en 2023 a un mercado móvil de 41 millones de líneas, con Movistar y Claro peleando, cada una entre, el 28 y el 30% del negocio.
Perú no es el país más caro de América para la colocación de espectro en el mercado celular. Es México el país que ocupa esa posición, pues el Estado mexicano vende sus bandas radioeléctricas un 60% más caras que la media internacional.
Pero estimaciones de la GSMA, la asociación de la industria móvil, en 2023 indicaban que el espectro caro provocaría que 1 millón de peruanos no accederían a redes 4G para el año 2028, y que el costo del espectro se habría incrementado en un 30% para los ingresos de las compañías celulares.
Fuente: El Economista
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…