Emergente

Cuáles son los países emergentes y por qué es atractivo invertir en ellos

El término ‘países emergentes’ se acuñó por primera vez a principios de la década de los 90 como parte de la coyuntura generada por la expansión de las políticas de liberalización económica y financiera en el mundo en desarrollo.

¿Qué es un país emergente?

Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), “las economías emergentes son países con una renta per cápita baja o media que han emprendido programas de desarrollo económico y reformas y han empezado a surgir como actores significativos en la economía mundial”.

Pero, como indica el propio FMI, hay muchas formas de categorizar a los países como mercados emergentes. Pese a no existir un baremo estándar a nivel internacional que determine qué convierte un país en emergente, distintas organizaciones han establecido sus propios criterios.

El FMI tiene en cuenta el PIB nominal (total y per cápita), la población, el ratio del comercio mundial y el porcentaje de deuda externa total. Según estos requisitos, 18 países entraban dentro de la denominación de países emergentes en 2022: Arabia Saudí, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Irán, Malasia, México, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.

Todas estas economías emergentes cuentan, en casi todos los casos, con características comunes como su gran población y extensión o la abundancia de recursos naturales.

Presentan grandes desigualdades

Asimismo, sin poder ser considerados países subdesarrollados, presentan grandes desigualdades y altos niveles de pobreza en determinados estratos de su población.

Otra distinción común a los países emergentes es que en casi todos existe un proceso de cambio no solo económico, sino en su mayoría político y social que está también en vías de consolidación.

Estos procesos de cambio vienen marcados por la occidentalización, el establecimiento y afianzamiento más o menos logrado de sistemas de gobierno democráticos y el fomento activo de economías libres de mercado.

Fuente: am.pictet

Nando Huiz

Entradas recientes

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

17 minutos hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

9 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

10 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

11 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

2 días hace