El término ‘países emergentes’ se acuñó por primera vez a principios de la década de los 90 como parte de la coyuntura generada por la expansión de las políticas de liberalización económica y financiera en el mundo en desarrollo.
Según el Fondo Monetario Internacional (FMI), “las economías emergentes son países con una renta per cápita baja o media que han emprendido programas de desarrollo económico y reformas y han empezado a surgir como actores significativos en la economía mundial”.
Pero, como indica el propio FMI, hay muchas formas de categorizar a los países como mercados emergentes. Pese a no existir un baremo estándar a nivel internacional que determine qué convierte un país en emergente, distintas organizaciones han establecido sus propios criterios.
El FMI tiene en cuenta el PIB nominal (total y per cápita), la población, el ratio del comercio mundial y el porcentaje de deuda externa total. Según estos requisitos, 18 países entraban dentro de la denominación de países emergentes en 2022: Arabia Saudí, Argentina, Brasil, Chile, China, Colombia, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Irán, Malasia, México, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Tailandia y Turquía.
Todas estas economías emergentes cuentan, en casi todos los casos, con características comunes como su gran población y extensión o la abundancia de recursos naturales.
Asimismo, sin poder ser considerados países subdesarrollados, presentan grandes desigualdades y altos niveles de pobreza en determinados estratos de su población.
Otra distinción común a los países emergentes es que en casi todos existe un proceso de cambio no solo económico, sino en su mayoría político y social que está también en vías de consolidación.
Estos procesos de cambio vienen marcados por la occidentalización, el establecimiento y afianzamiento más o menos logrado de sistemas de gobierno democráticos y el fomento activo de economías libres de mercado.
Fuente: am.pictet
De acuerdo con Alexis Nickin Gaxiola, las finanzas digitales no solo están redefiniendo el acceso…
Los precios para instalar un altar en Mérida reflejan un aumento sostenido de los costos…
En Ciudad de México, el cruce entre el dólar canadiense y el peso mexicano muestra…
La emisora mexicana Becle, matriz de la tequilera José Cuervo, sorprendió al encabezar las ganancias…
Megacable informó un sólido desempeño financiero durante el tercer trimestre del año, impulsado por la…
El empresario veracruzano fortalece un modelo de crecimiento sustentado en innovación, responsabilidad social y desarrollo…