Noticias

Parques Industriales: Diversificación reduce riesgo para inversionistas, comparte Hassan Mansur

De acuerdo con Hassan Mansur González, la evolución de los parques industriales, así como el crecimiento de dicho segmento inmobiliario explotó tras la puesta en marcha del otrora llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que dio apertura al desarrollo de diversas industrias manufactureras en el país; no obstante, que ahora dicha evolución es redireccionada por la diversificación.

«Son muchos los expertos que coinciden en que la diversificación potencia los alcances de los parques industriales, quitándoles la etiqueta de exclusividad de uso para un solo tipo de industria o sector».

Sin embargo, el empresario advierte que  su mayor potencial radica en que dicha diversificación mitiga los riesgos para los inversionistas que apuestan por este tipo de complejos inmobiliarios industriales.

¿Qué se necesita para la diversificación de un parque industrial?

Hassan Mansur subraya que son cuatro aristas para permitir que exista diversificación en los parques industriales, las cuales obedecen a elementos logísticos; uso de diferentes tipos de energía, incluyendo las renovables o limpias; amplia infraestructura tecnológica; así como cercanía de los complejos con las zonas de vivienda para los trabajadores.

“Obviamente a estos cuatro ejes principales se les puede sumar diversas amenidades, sistemas de seguridad y monitoreo, plantas de tratamiento de residuos, áreas de servicios, centros educativos técnicos, entre otros».

Y afirma que, todos esos elementos no solo permiten la diversificación de usos establecida para la mitigación de riesgo de los inversionistas, sino también alcanzar una mayor revalorización del uso de suelo y el crecimiento propio de las diferentes industrias.

Crecimiento del sector inmobiliario, buena señal para inversionistas

El empresario lagunero reconoce que afortunadamente al día de hoy, luego de la pandemia, no se vislumbra una desaceleración en el segmento inmobiliario industrial, por el contrario, sigue al alza, tal como lo reflejan los 3.7 millones de metros cuadrados de parques industriales en construcción en nuestro país; pero ello, no significa que los inversionistas de estos complejos no lleguen a tener dudas sobre el riesgo de su capital.

“Los inversionistas pueden estar tranquilos, la demanda de parques industriales en el país, de acuerdo con la plataforma Solili, fue de casi 400 mil metros cuadrados durante enero de 2022″.

Además, Hassan Mansur González subraya que lo más importante es que dichos espacios orientados a sectores como el electrónico, aeroespacial, automotriz, entre otros, concretan con mayor regularidad expansiones de mercado con alta integración de otros referentes de sus cadenas de valor.

Mercedes Rangel

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace