Noticias

Parques Industriales: Diversificación reduce riesgo para inversionistas, comparte Hassan Mansur

De acuerdo con Hassan Mansur González, la evolución de los parques industriales, así como el crecimiento de dicho segmento inmobiliario explotó tras la puesta en marcha del otrora llamado Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), que dio apertura al desarrollo de diversas industrias manufactureras en el país; no obstante, que ahora dicha evolución es redireccionada por la diversificación.

«Son muchos los expertos que coinciden en que la diversificación potencia los alcances de los parques industriales, quitándoles la etiqueta de exclusividad de uso para un solo tipo de industria o sector».

Sin embargo, el empresario advierte que  su mayor potencial radica en que dicha diversificación mitiga los riesgos para los inversionistas que apuestan por este tipo de complejos inmobiliarios industriales.

¿Qué se necesita para la diversificación de un parque industrial?

Hassan Mansur subraya que son cuatro aristas para permitir que exista diversificación en los parques industriales, las cuales obedecen a elementos logísticos; uso de diferentes tipos de energía, incluyendo las renovables o limpias; amplia infraestructura tecnológica; así como cercanía de los complejos con las zonas de vivienda para los trabajadores.

“Obviamente a estos cuatro ejes principales se les puede sumar diversas amenidades, sistemas de seguridad y monitoreo, plantas de tratamiento de residuos, áreas de servicios, centros educativos técnicos, entre otros».

Y afirma que, todos esos elementos no solo permiten la diversificación de usos establecida para la mitigación de riesgo de los inversionistas, sino también alcanzar una mayor revalorización del uso de suelo y el crecimiento propio de las diferentes industrias.

Crecimiento del sector inmobiliario, buena señal para inversionistas

El empresario lagunero reconoce que afortunadamente al día de hoy, luego de la pandemia, no se vislumbra una desaceleración en el segmento inmobiliario industrial, por el contrario, sigue al alza, tal como lo reflejan los 3.7 millones de metros cuadrados de parques industriales en construcción en nuestro país; pero ello, no significa que los inversionistas de estos complejos no lleguen a tener dudas sobre el riesgo de su capital.

“Los inversionistas pueden estar tranquilos, la demanda de parques industriales en el país, de acuerdo con la plataforma Solili, fue de casi 400 mil metros cuadrados durante enero de 2022″.

Además, Hassan Mansur González subraya que lo más importante es que dichos espacios orientados a sectores como el electrónico, aeroespacial, automotriz, entre otros, concretan con mayor regularidad expansiones de mercado con alta integración de otros referentes de sus cadenas de valor.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

16 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

16 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

2 días hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

2 días hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace