El Producto Interno Bruto (PIB) de Latinoamérica y el Caribe (LAC) crecerá en 2023 solo 1.4%, según cálculos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
El organismo mundial también alerta de un rápido deterioro en la economía de la región y de las difíciles decisiones a las que se enfrentan los gobiernos de los países para tratar de enderezar el rumbo.
Por lo que LAC tiene que acelerar de forma urgente su crecimiento económico, que se mantiene en niveles insuficientes para mejorar los estándares de vida y las condiciones socioeconómicas.
La compleja coyuntura a nivel global, los problemas estructurales en la región y la inflación elevada son factores que enfrenta LAC para crecer económicamente.
Tras crecer a un ritmo estimado del 3.8% en 2022, este año los países latinoamericanos y caribeños experimentarán una fuerte desaceleración en su PIB como consecuencia del complejo contexto a nivel global.
Asimismo, de una inflación que continuará siendo elevada, con una tasa prevista de 16.3%, a lo que se unen el poco espacio fiscal y otros problemas estructurales en la región.
En este sentido, las mayores economías de la región verán un crecimiento muy limitado durante este año, afectadas por factores externos como internos y con importantes riesgos de que la situación empeore.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…