Las cooperativas de ahorro y préstamo (SOCAPs) de México han sido aprobadas por el Programa de Naciones Unidas por el Desarrollo (PNUD) para desarrollar el programa de Financiamiento Cooperativo para la Sostenibilidad.
Tiene por objetivo reducir la pobreza, el hambre, la discriminación contra las mujeres y niñas, entre otros objetivos que contribuyen al Desarrollo Sostenible (ODS).
La idea es promover el derecho a una vida digna, mejorando la calidad de vida de los socios, sus familias y las comunidades en donde operan, a través de la educación financiera, la inclusión social y financiera.
La CONCAMEX como organismo de representación de las Cooperativas de Ahorro y Préstamo de México, ha sido autorizada para operar el Programa de Pequeñas Donaciones (PPD) en México.
El mismo está orientado a impulsar la participación comunitaria, a través de las SOCAP, en la solución de los problemas de pobreza, desigualdad social y ambientales en los municipios donde se desarrollan los programas estratégicos del Tren Maya y el Corredor Interoceánico, en los estados de Campeche, Chiapas, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán.
En el primer componente del proyecto, dedicado a la formación y transferencia de conocimientos en financiamiento sostenible, participarán 34 Cooperativas de Ahorro y Préstamo, “SOCAPs” (23 de nivel básico, 4 de nivel I, 4 de nivel II, y 3 de nivel III).
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…
Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…