Empresas

Omar Anitua Valdovinos apuesta por modernizar puertos del país

El empresario Omar Anitua Valdovinos sostiene que México atraviesa una coyuntura decisiva que exige acelerar inversiones en infraestructura portuaria, modernizar las operaciones logísticas y fortalecer la marina mercante nacional. En su visión, el país puede transformarse en un centro de conexión comercial entre Asia, América del Norte y América Latina, siempre que combine planeación estratégica con visión de largo plazo.

México enfrenta un punto de inflexión en su modelo logístico. Con más de 11 mil kilómetros de litoral y acceso directo al Atlántico y al Pacífico, posee una ventaja competitiva que durante años permaneció subutilizada. Hoy, el auge del nearshoring y la reconfiguración de las cadenas de suministro abren una oportunidad inédita para consolidarse como un eje marítimo regional.

Visión empresarial y sostenibilidad portuaria

El auge marítimo, afirma Anitua Valdovinos, debe vincular crecimiento económico con responsabilidad social. Esta tendencia demuestra que el progreso empresarial y el bienestar social se fortalecen mutuamente.

Por ello, el empresario enfatiza que el impulso marítimo mexicano debe acompañarse de inclusión, capacitación y fortalecimiento regional. “No se trata solo de levantar infraestructura, sino de construir oportunidades y bienestar para las comunidades”, señala.

El desarrollo de puertos como Veracruz, Coatzacoalcos, Dos Bocas, Progreso, Ensenada y Salina Cruz confirma este enfoque. En ellos, las alianzas público-privadas avanzan en digitalización, seguridad logística y fortalecimiento de proveedores locales.

Infraestructura y sostenibilidad impulsan la competitividad portuaria

Bajo la coordinación de la Secretaría de Marina, la colaboración entre el sector público y la iniciativa privada ha mejorado la eficiencia operativa y la soberanía económica del país. Proyectos como el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec reflejan la nueva visión de integración logística, orientada a reducir tiempos de traslado y potenciar las exportaciones.

Además, informes de la OCDE señalan que las naciones que integran criterios sostenibles en su infraestructura portuaria aumentan hasta 30% su competitividad y atraen más inversión extranjera. Para Omar Anitua Valdovinos, México puede replicar este modelo si consolida una estrategia nacional de largo alcance.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Estados Unidos se aleja del perfil económico de potencia desarrollada
Redacción

Entradas recientes

Riviera Huasteca activa inversión en infraestructura turística

Una nueva visión de crecimiento económico ha comenzado a perfilar el futuro de San Luis…

18 horas hace

Agroindustria lidera crecimiento económico estatal

La actividad agropecuaria se consolidó como uno de los principales motores del dinamismo económico regional…

19 horas hace

El auge de la economía oceánica en mercados emergentes

La economía oceánica se posiciona como una vía concreta para acelerar el crecimiento sostenible en…

22 horas hace

Estados Unidos se aleja del perfil económico de potencia desarrollada

La economía de Estados Unidos muestra señales estructurales que, tradicionalmente, se asocian con mercados emergentes.…

2 días hace

Caribe mexicano proyecta expansión con turismo del mercado asiático

El Caribe mexicano está consolidando un nuevo frente de crecimiento turístico con la mirada puesta…

2 días hace

Lynk Global y Omnispace impulsan la conectividad satelital directa

El sector espacial estadounidense da un nuevo paso hacia la consolidación con la reciente fusión…

3 días hace