Dentro de las economías que conforman el Grupo de los 20 (G-20), sólo tres naciones registraron el año pasado un crecimiento real en los salarios en medio de un escenario de alta inflación: China, Rusia y México, informó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
De acuerdo con el informe Perspectivas mundiales del empleo y las perspectivas sociales: Tendencias 2024, difundido por la agrupación este miércoles, la inflación fue nuevamente el principal de dolor de cabeza para los trabajadores a nivel general el año pasado. Ellos vieron mermado el poder adquisitivo de sus ingresos a pesar de un mejor comportamiento del mercado laboral.
“Pese a la reducción del desempleo y al crecimiento positivo del empleo, en países con data disponible, los salarios reales han disminuido. La mayoría de los países del G-20 vieron una caída real en los salarios en 2023, lo que significa que las subidas salariales no lograron contrarrestar el aumento de la inflación. Sólo China, Rusia y México lograron un crecimiento real en los salarios en 2023”, puntualizó la organización.
El mayor crecimiento salarial real en el año se registró en Rusia, en un nivel aproximado de 8%, seguido de China (5%) y México (4%).
En el otro extremo, dentro de las economías que conforman el G-20, señaló la OIT, las mayores caídas en las remuneraciones por el impacto del alza en los precios al consumidor se registraron en Brasil, Italia, Indonesia y Japón.
Fuente: El Economista
El SimiFest 2025 se perfila como mucho más que un evento musical: es una declaración…
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…