La respuesta y recuperación del mercado laboral a esta emergencia ha sido mucho más rápida que otras crisis que ha vivido la economía global en el pasado, reconoció la Organización Internacional del Trabajo (OIT), pese a los estragos y paralización de actividades que causó la pandemia de Covid-19.
“La recuperación mundial de las tasas de desempleo tras la crisis de la Covid-19 ha sido notablemente rápida en comparación con crisis anteriores, tales como la crisis financiera mundial de 2008-2009”, se destaca en la nueva edición del Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo.
El organismo revisó a la baja sus expectativas para el desempleo a nivel global y destacó que se espera que a lo largo de este año se logre regresar a los niveles prepandemia, con una tasa de desocupación de 5.3%, debido a una “resiliencia mayor a la esperada del mercado laboral de los países de ingreso alto frente a la desaceleración económica”.
Aunque este avance ha sido dispar entre naciones, lo que ha acrecentado la desigualdad con los países de bajos ingresos. En economías como las africanas o las de Medio Oriente, por ejemplo, se estima que la recuperación plena será después de 2023.
Los datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE) para el primer trimestre del año muestran la recuperación total del mercado, con indicadores como la tasa de desocupación (2.6%) y la brecha laboral (17.2%) en mínimos históricos de las últimas dos décadas, en el caso de México.
Las empresas mexicanas enfrentan el reto de combinar productividad con sostenibilidad. Solo aquellas que adoptan…
La balanza comercial agroalimentaria entre México, Estados Unidos y Canadá se inclina con fuerza hacia…
La transformación digital del sector farmacéutico en España ha alcanzado un punto de inflexión. Las…
El dinamismo económico de México mostró señales claras de agotamiento durante agosto, cuando la actividad…
Nesim Issa Tafich ha posicionado su liderazgo como un referente en la Comarca Lagunera, impulsando…
Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…