Noticias

Ofrece BID 200 mdd para que empresas se instalen en el Istmo

México 9 julio._ El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una primera línea de crédito por 200 millones de dólares para apoyar a todas las empresas —nacionales o extranjeras— que decidan trasladarse a la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta iniciativa busca apoyar uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que incluye conectar por tren los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, así como la instalación de diez parques industriales a lo largo del recorrido.

La intención del gobierno mexicano, según ha expresado en reiteradas ocasiones el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es que la región sureste de México pueda beneficiarse de la relocalización de empresas motivada por la ruptura en las cadenas de suministro que provocó la pandemia de Covid-19.

Durante el anuncio, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, expuso que la intención del actual gobierno es crear enclaves industriales en el sureste de México, de ahí la construcción de proyectos como la Refinería Olmeca, el Tren Maya y el CIIT.

Añadió que la reubicación de empresas en territorio mexicano, producto de la pandemia de Covid-19, es una realidad. Prueba de ello es que en el primer trimestre de este año, la demanda de espacios industriales creció 42% contra el mismo periodo del años pasado.

Nuevas inversiones

Además, datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) hablan de un llegada de nuevas inversiones al país por 7,700 millones de dólares por parte de empresas como Constellation Brands y Bayer, entre otras.

De hecho, estimó el BID, México sería el país más beneficiado en la región por la llegada de nuevas inversiones luego de la relocalización motivada por la pandemia.

“Recientemente, el BID presentó un estudio donde estima que la ganancia potencial, en el corto y mediano plazo por la reubicación de empresas en nuestro país, es de un potencial de 35,000 millones de dólares, equivalentes a 2.6% del Producto Interno Bruto derivado de nuevas exportaciones de mercancías”, aseguró Yorio González.

Fuente: Revista Fortuna

Redacción

Entradas recientes

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

11 horas hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

11 horas hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

11 horas hace

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

2 días hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

2 días hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

3 días hace