COATZACOALCOS, VERACRUZ, 19MARZO2021.- Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, presidió la Inauguración de obras del puerto de Coatzacoalcos, Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, en el Recinto Portuario de la Laguna de Pajaritos. Lo acompañaron Eduardo Redondo Arámburo, subsecretario de Marina; Jesús Ramírez Cuevas, coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de México; Cuitláhuac García Jiménez, gobernador del Estado de Veracruz; Miguel Ángel Sierra Carrasco, director general de la Administración Portuaria Integral de Coatzacoalcos; Herman Leonardo Deutsch Espino, jefe de la Unidad de Infraestructura y transportes del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec(CIIT); Rafael Marín Mollinedo, director general del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Jorge Arganis Díaz Leal, secretario de Comunicaciones y Transportes; Luis Rodríguez Bucio, comandante de la Guardia Nacional; Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional y Víctor Manuel Carranza Rosaldo, presidente municipal de Coatzacoalcos. FOTO: PRESIDENCIA /CUARTOSCURO.COM
México 9 julio._ El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una primera línea de crédito por 200 millones de dólares para apoyar a todas las empresas —nacionales o extranjeras— que decidan trasladarse a la región del Istmo de Tehuantepec.
Esta iniciativa busca apoyar uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que incluye conectar por tren los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, así como la instalación de diez parques industriales a lo largo del recorrido.
La intención del gobierno mexicano, según ha expresado en reiteradas ocasiones el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es que la región sureste de México pueda beneficiarse de la relocalización de empresas motivada por la ruptura en las cadenas de suministro que provocó la pandemia de Covid-19.
Durante el anuncio, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, expuso que la intención del actual gobierno es crear enclaves industriales en el sureste de México, de ahí la construcción de proyectos como la Refinería Olmeca, el Tren Maya y el CIIT.
Añadió que la reubicación de empresas en territorio mexicano, producto de la pandemia de Covid-19, es una realidad. Prueba de ello es que en el primer trimestre de este año, la demanda de espacios industriales creció 42% contra el mismo periodo del años pasado.
Además, datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) hablan de un llegada de nuevas inversiones al país por 7,700 millones de dólares por parte de empresas como Constellation Brands y Bayer, entre otras.
De hecho, estimó el BID, México sería el país más beneficiado en la región por la llegada de nuevas inversiones luego de la relocalización motivada por la pandemia.
“Recientemente, el BID presentó un estudio donde estima que la ganancia potencial, en el corto y mediano plazo por la reubicación de empresas en nuestro país, es de un potencial de 35,000 millones de dólares, equivalentes a 2.6% del Producto Interno Bruto derivado de nuevas exportaciones de mercancías”, aseguró Yorio González.
Fuente: Revista Fortuna
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…