Noticias

Ofrece BID 200 mdd para que empresas se instalen en el Istmo

México 9 julio._ El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció una primera línea de crédito por 200 millones de dólares para apoyar a todas las empresas —nacionales o extranjeras— que decidan trasladarse a la región del Istmo de Tehuantepec.

Esta iniciativa busca apoyar uno de los proyectos emblemáticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT), que incluye conectar por tren los puertos de Salina Cruz, Oaxaca, y Coatzacoalcos, Veracruz, así como la instalación de diez parques industriales a lo largo del recorrido.

La intención del gobierno mexicano, según ha expresado en reiteradas ocasiones el secretario de Hacienda, Rogelio Ramírez de la O, es que la región sureste de México pueda beneficiarse de la relocalización de empresas motivada por la ruptura en las cadenas de suministro que provocó la pandemia de Covid-19.

Durante el anuncio, el subsecretario de Hacienda y Crédito Público, Gabriel Yorio González, expuso que la intención del actual gobierno es crear enclaves industriales en el sureste de México, de ahí la construcción de proyectos como la Refinería Olmeca, el Tren Maya y el CIIT.

Añadió que la reubicación de empresas en territorio mexicano, producto de la pandemia de Covid-19, es una realidad. Prueba de ello es que en el primer trimestre de este año, la demanda de espacios industriales creció 42% contra el mismo periodo del años pasado.

Nuevas inversiones

Además, datos de la Asociación Mexicana de Parques Industriales Privados (AMPIP) hablan de un llegada de nuevas inversiones al país por 7,700 millones de dólares por parte de empresas como Constellation Brands y Bayer, entre otras.

De hecho, estimó el BID, México sería el país más beneficiado en la región por la llegada de nuevas inversiones luego de la relocalización motivada por la pandemia.

“Recientemente, el BID presentó un estudio donde estima que la ganancia potencial, en el corto y mediano plazo por la reubicación de empresas en nuestro país, es de un potencial de 35,000 millones de dólares, equivalentes a 2.6% del Producto Interno Bruto derivado de nuevas exportaciones de mercancías”, aseguró Yorio González.

Fuente: Revista Fortuna

Redacción

Entradas recientes

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

8 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

9 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

9 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

1 día hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace