La población mexicana conectada a internet experimentó un aumento del 5.2% , al pasar de 96.9 millones a 101.9 millones de internautas.
Este avance representa que 84% de la población mayor de seis años en México se encuentra conectada, según revela el 20° Estudio sobre los Hábitos de Usuarios de Internet en México 2024, elaborado por la Asociación de Internet MX.
Si bien enviar mensajes por WhatsApp, Telegram o Messenger, y acceder a redes sociales son las principales actividades que realizan los internautas , el uso de plataformas bancarias mostró un avance significativo.
Datos de la Asociación de Internet MX indican que las operaciones bancarias y transferencias se incrementaron de 61.80 a 72%. A la par, la compra y venta de criptomonedas continúa en aumento , pasando de 4 a 8% con respecto al año anterior.
Sin embargo, en medio del constante crecimiento, los riesgos asociados al uso de internet son más latentes . El robo de datos personales sigue siendo la principal preocupación de los usuarios , alcanzando un 82%.
Por otro lado, el miedo a ser víctima de fraude registró un aumento notable , tras pasar del 52.3 al 67%. A esto se suma el temor de los usuarios por la invasión a su privacidad o recibir información falsa.
Fuente: El Economista
La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…
La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…
La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…
El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…
El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…
La percepción sobre la economía de Estados Unidos se deteriora mientras los hogares enfrentan mayor…