Noticias

Nuevas tecnologías fomentan el uso de vehículos eléctricos: Alfredo Del Mazo

Las innovaciones, desde los vehículos eléctricos (EVs) hasta la conducción autónoma, están revolucionando cómo nos desplazamos. Un análisis de McKinsey sobre las tendencias tecnológicas subraya la importancia de adaptarse a estos cambios para aprovechar al máximo las oportunidades que presentan, resalta Alfredo Del Mazo Maza, experto en movilidad y políticas públicas.

 

El informe destaca diez tendencias tecnológicas clave que están tomando impulso en la movilidad. Entre ellas se encuentran la conectividad avanzada, la inteligencia artificial aplicada y el desarrollo de software de próxima generación.

 

Estas tecnologías no solo transforman los vehículos, sino que también ofrecen nuevas opciones de movilidad para los consumidores, lo que contribuye a un ecosistema más sostenible.

 

La adopción de EVs está aumentando, en parte gracias a las mejoras en la autonomía de las baterías. Según un estudio reciente, el 46 % de los encuestados considera reemplazar su vehículo privado por otras opciones de transporte en los próximos diez años.

 

“Esta tendencia hacia la sostenibilidad es fundamental, las políticas deben alinearse con estas innovaciones tecnológicas”, enfatiza el mexiquense Alfredo Del Mazo Maza.

 

Una parte relevante de la evolución del sector es la inversión en inteligencia artificial aplicada, que representa el 64 % de las empresas analizadas. Esta tecnología permite optimizar procesos, desde la ingeniería hasta el marketing y las ventas.

 

El análisis también refleja que el 20 % de las empresas en el sector de la movilidad ya trabaja en productos relacionados con las diez tendencias tecnológicas identificadas. Sin embargo, esta cifra podría aumentar significativamente a medida que la demanda de productos innovadores crezca.

 

En un contexto más amplio, las empresas ubicadas en Estados Unidos lideran el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial aplicada, con un 33 % de las empresas involucradas en esta área. Sin embargo, la contribución de otras regiones, como China, no debe subestimarse, ya que puede ser mayor de lo que los datos indican.

 

“La integración de la tecnología en la movilidad no solo es una cuestión de avance técnico, sino una oportunidad para redefinir cómo interactuamos con nuestro entorno urbano. La sostenibilidad y la inclusión deben ser pilares fundamentales en este proceso”, puntualiza Alfredo Del Mazo Maza.

Esto puedes leer: Alfredo Del Mazo Maza respalda combustibles limpios para el sector marítimo

Heiner Sevilla

Especialista en política internacional y economías emergentes, desde 2006 me he especializado en cubrir eventos para medios de comunicación de todo el sector hispano. Me especializo principalmente en la política de países de occidente y oriente medio.

Entradas recientes

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

14 horas hace

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

22 horas hace

Crecen inversiones fraccionales de mexicanos en Florida

La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…

22 horas hace

Tensiones entre China y EU hunden acciones de semiconductores

Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…

2 días hace

Acciones de Eli Lilly bajan tras cambios en cobertura médica

Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…

2 días hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

2 días hace