Noticias

Nuevas tecnologías fomentan el uso de vehículos eléctricos: Alfredo Del Mazo

Las innovaciones, desde los vehículos eléctricos (EVs) hasta la conducción autónoma, están revolucionando cómo nos desplazamos. Un análisis de McKinsey sobre las tendencias tecnológicas subraya la importancia de adaptarse a estos cambios para aprovechar al máximo las oportunidades que presentan, resalta Alfredo Del Mazo Maza, experto en movilidad y políticas públicas.

 

El informe destaca diez tendencias tecnológicas clave que están tomando impulso en la movilidad. Entre ellas se encuentran la conectividad avanzada, la inteligencia artificial aplicada y el desarrollo de software de próxima generación.

 

Estas tecnologías no solo transforman los vehículos, sino que también ofrecen nuevas opciones de movilidad para los consumidores, lo que contribuye a un ecosistema más sostenible.

 

La adopción de EVs está aumentando, en parte gracias a las mejoras en la autonomía de las baterías. Según un estudio reciente, el 46 % de los encuestados considera reemplazar su vehículo privado por otras opciones de transporte en los próximos diez años.

 

“Esta tendencia hacia la sostenibilidad es fundamental, las políticas deben alinearse con estas innovaciones tecnológicas”, enfatiza el mexiquense Alfredo Del Mazo Maza.

 

Una parte relevante de la evolución del sector es la inversión en inteligencia artificial aplicada, que representa el 64 % de las empresas analizadas. Esta tecnología permite optimizar procesos, desde la ingeniería hasta el marketing y las ventas.

 

El análisis también refleja que el 20 % de las empresas en el sector de la movilidad ya trabaja en productos relacionados con las diez tendencias tecnológicas identificadas. Sin embargo, esta cifra podría aumentar significativamente a medida que la demanda de productos innovadores crezca.

 

En un contexto más amplio, las empresas ubicadas en Estados Unidos lideran el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial aplicada, con un 33 % de las empresas involucradas en esta área. Sin embargo, la contribución de otras regiones, como China, no debe subestimarse, ya que puede ser mayor de lo que los datos indican.

 

“La integración de la tecnología en la movilidad no solo es una cuestión de avance técnico, sino una oportunidad para redefinir cómo interactuamos con nuestro entorno urbano. La sostenibilidad y la inclusión deben ser pilares fundamentales en este proceso”, puntualiza Alfredo Del Mazo Maza.

Esto puedes leer: Alfredo Del Mazo Maza respalda combustibles limpios para el sector marítimo

Redacción

Entradas recientes

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

19 horas hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

20 horas hace

Exportadores de arándano en México diversifican rutas

El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…

20 horas hace

Atlético Ottawa consolida su modelo económico y deportivo en Canadá

En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…

23 horas hace

La nueva economía del campo mexicano gira en torno a la agronomía

En la última década, la dinámica del campo mexicano ha comenzado a redefinirse. Ya no…

2 días hace

Dólar canadiense: leve retroceso frente al peso mexicano este 6 de noviembre

En la jornada de este lunes, el dólar canadiense registró una ligera depreciación frente al…

2 días hace