Nicaragua anunció este martes su retiro de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y exigió el cierre de sus oficinas en Managua, en rechazo a un informe que asegura que el hambre creció en ese país centroamericano.
«La actitud de la FAO es inaceptable, inadmisible e irrespetuosa. En consecuencia, comunicamos el retiro de Nicaragua de esta Organización y exigimos el cierre de su Representación y Oficinas en Nicaragua a lo inmediato», según un comunicado firmado por el canciller Valdrack Jaentschke.
Según el informe, la prevalencia de subalimentación en Nicaragua pasó de 17.8% en 2018 a 19.6% en 2023. En América Latina y el Caribe solo están peor Haití (50.4%) y Honduras (20.4%).
El gobierno dijo rechazar el informe «por carecer de objetividad, rigor metodológico, por contener información falsa, con tendencia injerencista, agresiva y que ha sido difundida de manera malintencionada con fines políticos».
Además, acusa a la FAO de publicar en el informe datos «que no fueron autorizados ni consultados» con las instituciones nicaragüenses «ni validados» por el gobierno.
Medios oficialistas aseguraron que la carta de protesta fue entregada a la sede de la FAO en Roma, que hasta ahora no ha emitido comentarios al respecto.
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…
El apetito por riesgo disminuyó en el mercado accionario mexicano. Después de dos jornadas de…