Noticias

Mujeres e inclusión financiera: Angélica Fuentes

La desigualdad en la inclusión financiera aumenta en el caso de las mujeres, pues experimentan obstáculos para al tener acceso a servicios financieros y/o de la banca, explica Angélica Fuentes.

Para la empresaria mexicana Angélica Fuentes la equidad en inclusión financiera es una asignatura pendiente, sobre todo el América Latina.

“En este sentido, en comparativa entre nuestra región y el resto de países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) podemos observar un umbral de diferencia” detalló la empresaria.

Por ejemplo, de acuerdo con el Global Findex del Banco Mundial, en los países de América Latina y el Caribe, de cada 100 personas mayores de 15 años, solo 49 son titulares de una cuenta. Es más, solo 11 cuentan con un ahorro formal por 10 con la posibilidad a un crédito formal.

La desigualdad aumenta con la brecha de género. Por lo anterior, Angélica Fuentes precisa que es responsabilidad de la iniciativa privada y gobiernos establecer programas para erradicar este problema. Al diseñar sus estrategias, modelos y soluciones en materia monetaria y de bancarización, es necesario priorizar el factor de equidad dentro de la inclusión financiera.

Propuestas de Angélica Fuentes en materia de equidad e inclusión financiera

La también inversionista reconoció los avances en materia de inclusión financiera en Latinoamérica, sobre todo aquellos forzados por la pandemia. Sin embargo, ante los evidentes rezagos propone:

Es necesario una revalorización de la fuerza laboral femenina, así como del trabajo no remunerado; incrementar el acceso a la educación financiera; y otorgar confianza en la capacidad de emprendimiento y liderazgo que puedan mostrar las mujeres en cualquier ámbito.

Además, iniciar por romper los patrones socioculturales “podría significar el inicio idóneo para establecer condiciones de igualdad en materia financiera”

“Creo que la mujer ha demostrado que tiene la capacidad de generar su propia riqueza, administrarla, invertirla e incluso aportar al establecimiento de nuevas cadenas de valor y la creación de nuevas fuentes de empleo”, concluye la destacada empresaria mexicana.

Redacción

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace