La iniciativa para reformar la Ley Minera, propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador, generará incertidumbre para el otorgamiento de nuevas concesiones y desalentará las inversiones en el sector, indicó la calificadora Moody´s.
“Hace más incierto el otorgamiento de nuevas concesiones mineras en México y elevaría el riesgo de operación para las empresas que opten por expandirse fuera de México. Las condiciones planteadas pueden disuadir a las empresas mineras de seguir invirtiendo en México y buscar otros lugares», señaló en un análisis.
La iniciativa de reforma legal reduce de 50 a 15 años la vigencia de las concesiones, las cuales se otorgarán mediante un proceso de licitación, se impondrán obligaciones en materia ambiental y limitaciones en el uso de agua, entre otras medidas.
Moody´s consideró que la reforma haría que el proceso de aprobación de nuevos desarrollos mineros sea «más largo y difícil».
«Esa medida permitiría al gobierno revocar permisos o concesiones unilateralmente y exigiría a los productores obtener concesiones de agua y realizar consultas con las comunidades antes de obtener nuevas licencias mineras”, indicó.
En caso de aprobarse la reforma, la incertidumbre de la revocación de la concesión aumentará los riesgos para las empresas.
La calificadora consideró que la discusión en el Congreso de la Unión llevaría varios meses, dado que las sesiones ordinarias en la Cámara de Diputados terminan el 30 de abril y se reanudan el primero de septiembre.
No obstante, la iniciativa de Ley Minera podría atravesar un proceso de aprobación más ágil por tratarse de cambios en las leyes existentes y no de una reforma a la Constitución por lo que requerirá del apoyo de las mayorías simples en las Cámaras de Diputados y de Senadores.
«Esperamos que el gobierno discuta los términos de los proyectos de ley con la industria, dada la importancia de la minería para la economía de México. Esta actividad representó el 2.5 por ciento del PIB en 2021, y el país es el mayor productor mundial de plata, el segundo de fluorita, y uno de los diez primeros de zinc, oro y cobre, entre otros metales», añadió Moody’s.
Fuente: Energy21
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…