Minería sostenible asume rol clave en energía: Roberto Guzmán García
Diversos estudios apuntan a que durante los próximos años, la minería sostenible no solo es crucial para abastecer las necesidades de materias primas para tecnologías limpias, sino que también jugará un rol estratégico en la conservación del medio ambiente a la par que impulsará el desarrollo económico.
Actualmente, la minería y las energías renovables están intrínsecamente relacionadas, y aunque a simple vista su punto de unión no parece fácil de apreciar, sin los materiales extraídos de las canteras, no sería posible fabricar turbinas eólicas o crear redes eléctricas.
“La transición hacia fuentes de energía renovables, como la solar y eólica, depende en gran medida de minerales críticos como el litio, cobalto, cobre y níquel; siendo estos materiales son esenciales para la fabricación de baterías, paneles solares y turbinas eólicas”, planteó Roberto Guzmán García.
En ese sentido, varios especialistas exponen que el sector minero está mejorando sus criterios ESG (ambientales, sociales y de gobernanza), no solo por motivos reputacionales, sino como parte de su estrategia a largo plazo.
“Se habla de la reducción de la huella de carbono y de la transición energética, pero no sé si la sociedad es consciente de que la minería es esencial para ambos objetivos”, apuntó el también especialista financiero.
El experto mexicano subrayó la importancia de implementar prácticas de minería sostenible que minimicen el impacto ambiental, incluyendo la rehabilitación de sitios mineros, la gestión adecuada de residuos y el uso eficiente del agua.
“Un caso emblemático de minería sostenible es el del proyecto de extracción de litio en el Salar de Atacama, en Chile. Este emprendimiento ha demostrado que es posible extraer recursos minerales de manera responsable, generando beneficios económicos significativos mientras se preserva el ecosistema local”, acotó Roberto Guzmán García.
Asimismo, destacó la importancia de la innovación tecnológica en la minería sostenible; ya que, las tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA) y el análisis de datos permiten optimizar procesos, reducir el consumo de recursos y prevenir accidentes.
De ahí que, empresas mineras de diferentes partes del mundo están invirtiendo en tecnologías limpias y energías renovables para operar sus instalaciones, lo que a su vez contribuye a la reducción de emisiones de carbono.
Finalmente, el experto enfatizó en la necesidad de establecer marcos regulatorios claros que promuevan la transparencia y la responsabilidad social empresarial, así como la implementación de estándares estrictos para asegurar que las operaciones mineras beneficien tanto a la economía local como al medio ambiente.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…