Noticias

México y Reino Unido firman Acuerdo de Continuidad Comercial

La secretaria de Economía, Graciela Márquez, y la Embajadora de Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte en México, Corin Robertson, suscribieron el Acuerdo de Continuidad Comercial que mantiene el libre flujo de intercambios entre ambos países.

Previo a la ceremonia, la secretaria Márquez sostuvo una videoconferencia con su contraparte, la secretaria de Estado para el Comercio Internacional de Reino Unido, Elizabeth Truss, a quien reiteró el interés de México por aprovechar y desarrollar el potencial de las relaciones económicas bilaterales.

Mediante el Acuerdo de Continuidad Comercial entre los Estados Unidos Mexicanos y el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte se mantiene el régimen comercial preferencial, actualmente en vigor bajo el Acuerdo de Libre Comercio entre México y la Unión Europea (TLCUEM).

Ante la salida del Reino Unido de la Unión Europea, la firma de este instrumento permitirá mantener las preferencias en materia de acceso a mercados y las disciplinas de comercio, con los ajustes necesarios para hacerlo operativo y otorgar certidumbre jurídica a ambos países.

De esta manera, México reafirma su compromiso por impulsar herramientas que permitan diversificar el comercio internacional, además de ampliar la participación a nuevos actores y regiones nacionales.

En general se beneficia al sector agrícola, y particularmente a los estados del sur-sureste del país.

El Acuerdo redimensiona los cupos de plátanos, espárragos, melaza y miel, que se producen en estados como Tabasco, Chiapas, Veracruz o Yucatán.

Lo anterior contribuye a uno de los grandes objetivos de esta administración, que es la diversificación económica, no solo de actores exportadores, sino de sus regiones de origen.

Este Acuerdo tendrá una vigencia de tres años a partir de su entrada en vigor, periodo en el cual se llevarán a cabo negociaciones para suscribir un acuerdo de libre comercio más amplio, moderno e integral.

Entre 1999 y 2019, el comercio bilateral creció 176.9%, y en 2019 sumó 5,212 millones de dólares, lo que representa un incremento de 12.5% en comparación con 2018. Reino Unido es nuestro 16° socio comercial a nivel mundial y, mientras perteneció a la Unión Europea, ocupó el 5° sitio entre sus Estados integrantes. Adicionalmente, el Reino Unido es un importante inversionista en México, ya que la inversión extranjera directa proveniente de ese país, entre 1999 y septiembre de 2020, acumuló 15,065.2 MDD.

Redacción

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

9 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

9 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

1 día hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace