Emergente

México se sostiene como el primer socio comercial de EU

Con los resultados de enero a octubre difundidos este jueves por la Oficina del Censo, México aseguró prácticamente su segundo año consecutivo como primer socio comercial de Estados Unidos.

En esos 10 meses, México tuvo una participación de 15.9% en el total de importaciones y exportaciones estadounidenses de productos.

Seguidamente se ubicaron Canadá (14.4%), China (10.9%), Alemania (4.5%) y Japón (4.3 por ciento).

Las exportaciones acumuladas de México a ese destino fueron de 424,400 millones de dólares, seguidas por las de Canadá, de 343,800 millones de dólares.

En sentido contrario, Canadá se mantuvo como el principal destino de las ventas externas de Estados Unidos, con 293,300 millones de dólares, aunque cada vez más cerca de México, con 282,500 millones de pesos.

Después de que Canadá fue el primer socio comercial de Estados Unidos en 2014, China logró un liderazgo en los siguientes cuatro años, hasta que México lo desplazó en 2019, beneficiado por la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Pero este último país retomó el liderato en 2020, al ser una de las economías menos golpeadas por la pandemia de Covid-19.

En los Estados Unidos, la economía continúa observando altas tasas de crecimiento, principalmente impulsadas por el crecimiento en el consumo de los hogares.

Aun así, el Banco de la Reserva Federal (Fed) ha podido normalizar su política monetaria bajando la tasa de referencia en 75 puntos base este año.

No obstante, según el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), la posibilidad de que el Fed continúe con un ciclo de baja de tasas se ha reducido recientemente debido al programa de política económica del presidente electo, Donald Trump, que podría hacer que la inflación retome una tendencia ascendente.

Fuente: El Economista

Nando Huiz

Entradas recientes

“Haz que su corazón haga Pulp”: AJEMEX celebra la pausa en la vida diaria

Con la campaña “Haz que su corazón haga Pulp”, AJEMEX propone una visión que va…

2 horas hace

Inversores europeos ponen la mira en un club colombiano

El interés internacional por el fútbol colombiano avanza hacia nuevas fases estratégicas. Un grupo de…

3 horas hace

Apple decepciona a inversores por ausencia en inteligencia artificial

Apple enfrenta crecientes cuestionamientos en Estados Unidos debido a su aparente rezago frente a rivales…

3 horas hace

Peso colombiano retrocede frente al dólar tras jornada volátil

La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…

1 día hace

Ley de infraestructura impulsará inversión en construcción

El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…

1 día hace

Escasez de fondos debilita estrategia de litio en México

La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…

1 día hace