La economía mexicana transitará por una recesión a mitad de este año y experimentará un crecimiento lento hasta que se confirme la renovación del acuerdo comercial con Estados Unidos en el marco de la renegociación del T-MEC, advirtió la directora de análisis soberano para América Latina en Fitch, Shelly Shetty.
De acuerdo con la analista, existe un claro compromiso del Gobierno mexicano sobre el cumplimiento de la consolidación fiscal, lo que ha otorgado una valoración positiva por parte de la agencia que apenas en mayo confirmó la nota soberana en “BBB-/perspectiva estable”. Esto es el nivel más bajo del grado de inversión.
Al participar en el seminario anual Fitch on Mexico, explicó que no queda claro si este contexto de menor crecimiento económico puede interrumpir la exitosa fórmula de eficiencia recaudatoria que ha tenido la administración en los últimos años.
La analista expuso que el menor desempeño esperado para la economía mexicana resulta de la incertidumbre que están generando dos eventos, uno de origen interno, como son los cambios en el sistema judicial y el impacto que tendrá en la forma de hacer negocios y el otro global, que representa la relación comercial con Estados Unidos en el marco del T-MEC.
Fuente: El Economista
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…
Las acciones de semiconductores cayeron con fuerza este jueves en Estados Unidos tras una nueva…
Una señal de desaceleración en la demanda del medicamento para pérdida de peso Zepbound provocó…
La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…