En el primer semestre de 2025, el comercio entre México y Estados Unidos experimentó dinámicas interesantes, marcadas por la continuidad de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
A pesar de un incremento en las exportaciones mexicanas, la participación de México en el total de las importaciones estadounidenses disminuyó.
Las exportaciones de productos mexicanos a Estados Unidos alcanzaron los $264,383 millones en el primer semestre de 2025, lo que representa un incremento interanual del 6.3%. Sin embargo, la participación de México en el total de las importaciones estadounidenses bajó del 15.9% en la primera mitad de 2024 al 15% en el mismo periodo de 2025.
Por otro lado, México importó productos estadounidenses por $168,170 millones, registrando un aumento del 1.1% a tasa anual. Como resultado, el superávit comercial de México con Estados Unidos se expandió un 16.7%, llegando a los $96,212 millones.
Este periodo coincide casi en su totalidad con el segundo mandato del presidente Donald Trump, cuyas políticas arancelarias han provocado un cambio estructural en el comercio mundial. Trump ha impuesto aranceles significativos, incluyendo un 50% a las importaciones de acero, aluminio y cobre, y un 25% a las de autos y ciertas autopartes. Además, ha establecido aranceles recíprocos con una tasa base del 10% para la mayoría de los países, con tarifas especiales para China (10%), México (25%) y Canadá (35%).
A pesar de las barreras arancelarias, México se mantuvo como el principal socio comercial de Estados Unidos, con una participación del 15.2% en el total del comercio. Le siguieron Canadá (13.0%) y China (7.9%).
Colombia afianza su posición en la transición hacia la movilidad eléctrica con la llegada de…
La transformación del sector minorista en América Latina avanza con una aceleración sin precedentes. Uno…
La industria de cruceros de lujo amplía sus horizontes en América Latina con una apuesta…
Una apuesta estratégica de Toyota en el sudeste asiático ha comenzado a llamar la atención…
La celebración del Día de Muertos dejó de ser un evento exclusivamente cultural para convertirse…
El mercado accionario mexicano mantuvo un tono cauteloso en octubre, con una variación marginal que…