Noticias

México, de los países que difunde más rápido cifras de empleo formal

México 6 enero._ Derivado de los procesos de mejora del IMSS, se planteó al Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG) del Inegi, que a partir del mes de enero 2022 la fecha de publicación de las cifras de puestos de trabajo afiliados al Instituto sean los días 5 de cada mes o día hábil siguiente.

Esto implica una reducción de 7 días en la difusión de datos de los puestos de trabajo afiliados al IMSS, la cifra más importante de la evolución del empleo formal del país.

Con esto, el IMSS abona a la transparencia y difusión de información de calidad, pertinente, veraz y oportuna a toda la sociedad en materia laboral para apoyar al diseño y la evaluación de políticas públicas.

Esta nueva fecha de publicación del IMSS pondrá a México en la vanguardia y lo convertirá en uno de los países que difunde más rápido en el mundo la cifra de empleo formal y con base en registros administrativos, a la par de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos (U.S. Bureau of Labor Statistics).

Otra de las ventajas de la difusión de las cifras de puestos de trabajo afiliados al IMSS, a diferencia de otras publicaciones, es que éstas se desagregan por varias dimensiones como son: Delegación y Subdelegación de adscripción, entidad federativa, municipio, tamaño de registro patronal, género, rango de edad, actividad económica y rango salarial.

Interés

El 10 de noviembre de 2020, la Junta de Gobierno del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) determinó como información de interés nacional los datos de los puestos de trabajo registrados por los patrones en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Lo anterior en virtud de que cumple con los cuatro criterios establecidos en el artículo 78 de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica.

Con esto se abonó a la transparencia, confiabilidad y veracidad alrededor de la información que se genera por parte de la Dirección de Incorporación y Recaudación del IMSS.

En un proceso de mejora continua, se optimizaron los tiempos de ejecución y validación de la información procesada, esto permitió que desde el inicio de la pandemia se pudiera contar con datos oportunos desagregados por diferentes dimensiones, lo cual ayudó a la toma de decisiones en materia económico-laboral.

Por otro lado, por primera ocasión en la historia se utilizaron los registros administrativos del IMSS para determinar la población objetivo para canalizar un apoyo económico.

Con información de El Economista

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

20 horas hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

2 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

2 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

3 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

3 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

3 días hace