México 5 diciembre.- S&P Global reafirmó sus estimados del PIB de América Latina para el próximo año con una desaceleración “significativa”, de 0.7% desde el 3.4% previsto en 2022. Y en la medida que la demanda externa se debilita en la Región, las condiciones financieras restrictivas afectan la inversión. Y que la demanda interna se reduce a tasas históricas, tras un desempeño notablemente sólido en el año.
“Proyectamos que el cambio cíclico hacia un menor crecimiento en la región, caracterizado por una inflación más moderada, derivará en el inicio de ciclos de reducción de tasas de interés el próximo año”, agregó. Se dio a conocer en un documento fechado el 28 de noviembre y distribuido este lunes.
En el caso de México, si bien S&P elevó de 2.1% a 2.6% su estimado de crecimiento económico para este año, reafirmó su pronóstico de 0.8% para 2023, principalmente debido a una menor demanda de Estados Unidos de las exportaciones manufacturadas de México. Pero también por la pérdida de ritmo del Sector de los Servicios, que había exhibido un desempeño notable a lo largo del año.
“Proyectamos que el PIB de Estados Unidos disminuya 0.1% en 2023, ya que el endurecimiento de la política monetaria de la Fed empuja a la baja la demanda. “Esto significará que, probablemente, la producción manufacturera de México en 2023 se contraerá”, agregó la agencia.
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…
En una ciudad donde el auge inmobiliario ha redefinido el paisaje urbano y social, Artesanto,…
En Guatemala, cada día se aprovechan más los recursos renovables y limpios para la generación…
Dolores®, una marca con más de un siglo de tradición en la industria alimentaria mexicana…