Mercados financieros retroceden tras tres días de repunte
La jornada bursátil de este jueves mostró un retroceso en los principales índices globales, luego de tres sesiones consecutivas de avances en acciones y bonos. En América Latina, las bolsas replicaron la tendencia negativa, reflejando la cautela de los inversionistas frente a la persistente incertidumbre internacional.
En Argentina, el índice S&P Merval registró pérdidas tras las alzas recientes, en un contexto marcado por la volatilidad cambiaria y la presión sobre los rendimientos de la deuda soberana. Asimismo, los bonos en dólares retrocedieron de manera generalizada, interrumpiendo la recuperación observada a inicios de semana.
El ajuste estuvo asociado a la expectativa de nuevas señales desde la Reserva Federal y al comportamiento de los mercados de deuda en Estados Unidos, que mantiene elevados los costos de financiamiento. Además, la caída de los precios de las materias primas acentuó el retroceso en las bolsas emergentes, incluyendo la de México y Brasil.
Por otro lado, las acciones tecnológicas en Wall Street también retrocedieron, limitando el optimismo que había predominado en jornadas previas. La correlación entre las plazas de la región y los movimientos en Nueva York evidenció nuevamente la dependencia estructural de los mercados emergentes. .
De igual manera, las señales de desaceleración en Europa y Asia contribuyeron a una mayor aversión al riesgo entre los operadores. En consecuencia, la demanda por activos refugio como el oro mostró un incremento marginal, reforzando la prudencia de los inversionistas.
El volumen negociado en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires alcanzó los 600 millones de dólares en promedio diario, consolidando al mercado argentino como un termómetro de la volatilidad regional.
Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…
Los fondos de inversión están ganando terreno en Costa Rica como vehículo eficiente para hacer…
El ascenso de Aston Martin en la Fórmula 1 ha sido tan veloz como su…
Un nuevo ciclo de financiamiento privado está tomando fuerza en Brasil, donde el dinamismo del…
El optimismo volvió a Wall Street tras los sólidos resultados trimestrales de dos de los…
El consumo digital ha entrado en una nueva fase donde el entretenimiento no solo compite…