Noticias

Marca récord inversión extranjera en México y América Latina

América Latina se ha convertido en un imán para la inversión extranjera directa, alcanzando cifras récord en 2022. Según la Comisión Económica de la ONU para la región, la inversión extranjera directa superó los 224 mil millones de dólares. Eso representa un impresionante aumento del 55.2% en comparación con el año anterior.

La recuperación post pandémica fue uno de los principales impulsores de esta tendencia, ya que México y Sudamérica experimentaron una destacada atracción de inversiones.

Nunca antes las inversiones extranjeras directas habían superado los 200 mil millones de dólares en América Latina, según dice un análisis de la DW.

Los sectores privilegiados fueron los servicios, hidrocarburos y manufacturas, que captaron gran parte de estos flujos de capital.

Ranking

Brasil lideró el ranking en términos de inversión, obteniendo el 41% del total, seguido por México con un 17%, Chile con un 9%, Argentina con un 7% y Perú con un 5%.

Estos países se beneficiaron de la confianza de los inversionistas y de su capacidad para atraer capitales en un período de recuperación económica.

La guerra de Ucrania también jugó un papel en este incremento de la inversión extranjera. Si bien no tuvo un impacto directo en la inversión, generó una mayor demanda de fuentes alternativas de energía, lo que impulsó la inversión en este sector.

Aunque se ha hablado mucho sobre la creciente influencia de China en América Latina, Estados Unidos lideró la lista de compradores de activos en la región, representando un impresionante 43% del total. China y la Unión Europea realizaron inversiones comparativamente más bajas en la región.

Asimismo, la inversión latinoamericana en el exterior también alcanzó niveles históricos, con Europa y Estados Unidos como principales destinos.

Empresas latinoamericanas

Empresas latinoamericanas incursionaron en diversos sectores, como carne, granos y cerveza, en Estados Unidos, consolidando su presencia en el mercado internacional.

América Latina ha logrado atraer una inversión extranjera directa récord en 2022, gracias a su recuperación pospandémica y las oportunidades generadas por la guerra de Ucrania.

Estos flujos de capital han fortalecido los sectores clave de la región y han consolidado a países como Brasil, México y Chile como destinos atractivos para la inversión.

A su vez, las empresas latinoamericanas han expandido su presencia en el exterior, diversificando sus inversiones en mercados internacionales.

Fuente: elimparcial.com

Nando Huiz

Entradas recientes

Transformar economías rurales requiere más que capital

El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…

31 segundos hace

Wall Street avanza ante diálogo entre Trump y Xi

Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…

10 horas hace

Acciones inteligencia artificial, con mayor proyección bursátil

La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…

15 horas hace

Las corporaciones ya controlan casi la mitad del suministro global de Bitcoin

El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…

15 horas hace

Exportaciones chinas de petróleo refinado se debilitan

La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…

2 días hace

Participación privada será clave para el mercado eléctrico mexicano

Futuro del sector energético mexicano dependerá de un equilibrio real entre inversión pública y privada.…

2 días hace