Noticias

Los pagos con criptomonedas estarán reglamentados por ley en Brasil

Para mediados de 2023, los pagos con criptomonedas estarán reglamentados por ley en Brasil. Peter Jensen, CEO de RocketFuel, una de las compañías que llegará al país para procesar este tipo de operaciones en comercios, opina que «los gobiernos no permitirán ninguna criptomoneda si no tienen algo de control».

Jensen aseguró que la entrada formal de Brasil al negocio de los pagos con criptomonedas «significa mucho para la industria y para el país en sí mismo».

En noviembre, el Congreso aprobó la ley que regula los pagos con criptomonedas. Luego, el expresidente Jair Bolsonaro la sancionó a fines de diciembre.

Así lo ve también Mónica Taher, vicepresidenta de la empresa con sede en Silicon Valley, quien participó del diálogo con este periódico junto con Jensen.

La adopción en este país atraerá a millones de personas a la industria, afirma, a la vez que detalla que ya está en marcha el periodo de 180 días que tienen los comercios para capacitarse y preparar el software necesario para recibir criptomonedas.

Reglas

Aceptar este medio de pago no sería motivo de penalización, explican, aunque eso depende de la reglamentación que le dé cada país a su ley. Así es en El Salvador, donde Taher ofició de Secretaria de Asuntos Tecnológicos y Económicos en el momento en el que el país adoptó a bitcoin (BTC) como moneda de curso legal.

Si bien aclara que no le gustan las regulaciones en general y que como empresario prefiere siempre la mayor libertad posible, Peter Jensen afirmó que «es necesario tener algunas reglas».

«Si no, habría anarquía, nadie confiaría y nadie usaría criptomonedas», añadió. Aunque esta anarquía es la que muchos bitcoiners valoran.

En este sentido, prosiguió: «Nunca vamos a tener un sector privado totalmente descentralizado. Los idealistas quieren que las criptomonedas sean como el efectivo, que los gobiernos no se involucren, bla bla bla. Pero eso no va a pasar, porque los gobiernos no lo permitirán».

Si existe un equilibrio, continúa, «se puede proteger a los usuarios y a las empresas». «El efectivo se usa para todo tipo de cosas ilegales. No queremos reemplazarlo con otra forma de dinero que pueda usarse para cosas ilegales», detalló.

Fuente: CriptoNoticias

Nando Huiz

Entradas recientes

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

1 hora hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

6 horas hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

7 horas hace

Oportunidades más allá del gran capital en mercados bursátiles

No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…

12 horas hace

Disfruta ambiente Las Vegas en Jubilee Casino México

Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…

13 horas hace

La Boda Fake integra premios de Elektra y sorprende asistentes

Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…

16 horas hace