1. Home
  2. »
  3. Mercados
  4. »
  5. Llama México a abrir los mercados agroalimentarios mundiales

Llama México a abrir los mercados agroalimentarios mundiales

Facebook
Twitter
Pinterest

Ante el pleno de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el Gobierno de México se pronunció por la apertura de los mercados agroalimentarios y la práctica de un comercio justo e incluyente. Ello, para sumar a la seguridad alimentaria mundial, ante la volatilidad global de los precios de los alimentos e insumos.

Al participar como invitado especial en el lanzamiento del Reporte: “El estado de los mercados de productos básicos agrícolas 2022” de la FAO, el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, enfatizó que el nexo entre comercio, seguridad alimentaria y la paz, es cada vez más evidente.

Esto, dijo, hace necesario trabajar en equipo por un sistema de comercio multilateral abierto, transparente y con reglas claras, para agilizar la provisión de alimentos e insumos, en un contexto mundial complejo.

Apoyo de la FAO

El funcionario mexicano convocó a la FAO a continuar y redoblar esfuerzos para promover diálogos y consensos sobre estos temas y, en caso necesario, implemente programas de apoyo a los países que más lo necesiten para poder responder a estas demandas.

Con la presencia del director general de la FAO, Qu Dongyu, y el economista en jefe del organismo internacional, Máximo Torero, el secretario Villalobos Arámbula aseguró que este reporte sobre el comercio mundial de alimentos llega en un momento sin parangón en la historia reciente de la humanidad.

Las condiciones climáticas adversas, la pandemia y el conflicto bélico en Europa del Este han puesto de manifiesto la fragilidad de depender de un número reducido de proveedores y commodities para la alimentación, expresó el titular de Agricultura.

Orden multilateral

Estamos en una encrucijada compleja, pero saldremos adelante, ya que el sector será capaz de producir el alimento que se requiere, mientras que los gobiernos del mundo seguiremos trabajando para impulsar un orden multilateral más justo e incluyente, afirmó.

Víctor Villalobos sostuvo además que la complejidad del momento actual obliga a detonar una transformación sustentable de los sistemas alimentarios y fortalecer los sistemas locales y territoriales en el comercio, para asegurar el bienestar de las poblaciones y la conservación de los recursos naturales en los territorios rurales.

Destacó que las actividades primarias en México fueron el único sector de la economía que creció durante la parte más álgida de la pandemia y registró superávit, con ingresos por divisas superiores a 39 mil 125 millones de dólares en 2020 y 44 mil 442 millones de dólares el año pasado, lo que significó un crecimiento de 13.59 por ciento.

Noticias Relacionadas