Noticias

Litio sólo será explotado por el Estado

Ciudad de México 3 de octubre._ Litio sólo será explotado por el Estado.

El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que envió ayer a la Cámara de Diputados la iniciativa de reforma constitucional sobre la industria eléctrica, la cual busca fortalecer a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y que el Estado tenga preferencia en los despachos de energía.

De igual manera, en cuanto al litio, el presidente de la República indicó que su explotación será facultad exclusiva del Estado mexicano.

“La explotación del litio sólo va a poder hacerlo la nación. Es decir, el litio que hay en el subsuelo, todo el mineral del litio que hay en el subsuelo de la patria, de nuestro territorio, es de los mexicanos, de nuestra nación”, enfatizó el mandatario federal.

el mandatario federal expuso que la reforma busca que el gobierno tenga el control de los precios de los energéticos y que con ello no se afecte a la economía popular.

La iniciativa plantea que la CFE tenga el 54% del mercado nacional mientras que el 46% quedaría en empresas privadas.

Litio sólo será explotado por el Estado

“El propósito es que se garantice la energía eléctrica a precios justos para todos los mexicanos, que no haya aumentos por encima de la inflación como es nuestro compromiso, que no suceda lo de antes que aumentaba constantemente el precio de la luz, de las gasolinas, del diésel, del gas”, aseguró.

El jefe del Ejecutivo federal señaló que la política neoliberal que imperó en México durante décadas privilegió el saqueo y el pillaje de los bienes nacionales, por lo que con su gobierno, estas practicas quedaron en el pasado.

Enfatizó, además, que esta iniciativa de reforma constitucional busca revertir el daño que se generó a la CFE con la reforma energética promovida en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

“No significa nacionalizar, estatizar, significa darle su lugar a la CFE”, expresó López Obrador.

El propósito del gobierno es que las centrales hidroeléctricas de CFE despachen primero su energía al sistema eléctrico, seguidas de su central nuclear, plantas geotérmicas, de ciclos combinados y termoeléctricas.

En segundo lugar de prioridad, las plantas de ciclo combinado de Productores Independientes de Energía. En un tercer orden entrarían las centrales eólicas y solares de la iniciativa privada, y al final los ciclos combinados privados.

Redacción

Entradas recientes

Bolsas de valores en Portugal consolidan avances con el PSI al alza

El mercado bursátil portugués cerró la última sesión con un desempeño positivo que reforzó la…

5 horas hace

Nesim Issa Tafich lidera la innovación industrial en Torreón

Transformación tecnológica de la manufactura La industria mexicana atraviesa una etapa de modernización gracias a…

7 horas hace

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

15 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

17 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

17 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

2 días hace