Noticias

Las exportaciones sacarán a México de la recesión: Fernando de Mateo

El representante permanente de México ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Fernando de Mateo y Venturini, lo tiene claro: al término de la actual crisis sanitaria, serán las exportaciones las que saquen al país de la recesión y vendrá con una recuperación lenta.

El embajador participó como conferencista en el foro virtual «Perspectivas del T-MEC en el marco del nuevo orden económico y político global», organizado por la Escuela de Administración y Negocios de CETYS Universidad Campus Tijuana, donde refirió que en la crisis del 2008 se presentó la misma situación, pero en esta ocasión el nivel de incertidumbre es del doble a la de aquella vez y que, históricamente, es la peor crisis mundial en 90 años.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), las expectativas de crecimiento para México en 2021 son de 3%, pero para este año se espera que la caída sea de -10%, por ello la posibilidad de un crecimiento, pero lento.

Desde su punto de vista, el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) va a funcionar, ya que mientras no funciona el esquema de solución de controversias de la OMC, sí lo haga el esquema del T-MEC.

Durante los últimos años, puntualizó, ha habido medidas restrictivas a las exportaciones de varios países, el más afectado es China, Estados Unidos (derivado de la guerra comercial de estas potencias), también se ha afectado a la Unión Europea.

Agregó que, al ser presidente de Estados Unidos, Donald Trump, hizo señalamientos contra la OMC principalmente en el tema de solución de controversias; del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), el Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT) (el cual abandonó dicho país) y que China se ha aprovechado de Estados Unidos y el mundo desde que entró a la OMC.

Posteriormente se encontraría aplicando restricciones arancelarias a las importaciones de hierro de acero de diferentes países como México, Canadá y China, provocando represalias de los países afectados. En resumen, durante los últimos años se ha visto un retroceso de la globalización, lo cual quiere decir que los eslabones del proceso de producción se van acortando.

“Para México ¿qué ha ocurrido? Una caída enorme en mayo y una recuperación en junio y julio en exportaciones, sin embargo, seguimos 20% de lo que estábamos el año pasado. Con exportaciones petroleras cayendo de una forma aguda, mientras que las no petroleras se recuperan con mayor velocidad, particularmente las manufactureras”, citó el conferencista.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Mermeladas de Lorusso llegan a Serbia como producto gourmet

La localidad española de Chercos fortalece su presencia en los mercados internacionales a través de…

3 horas hace

Ford enfrenta nuevo retiro masivo de SUV por fallas en frenos

La automotriz Ford anunció en Estados Unidos el retiro de casi 500 mil SUV debido…

5 horas hace

Inflación en Estados Unidos persiste mientras se enfría el gasto

La economía de Estados Unidos enfrenta un escenario complejo con la inflación manteniéndose elevada en…

5 horas hace

Mercado de albercas en México se expande con ritmo sostenido

La demanda por espacios de recreación privados en México avanza como un reflejo del dinamismo…

1 día hace

Tres valores bursátiles para inversionistas en mercados latinoamericanos

El interés internacional por los mercados latinoamericanos se mantiene al alza, impulsado por sectores estratégicos…

1 día hace

Comercios en México enfrentan pérdidas crecientes por billetes falsos

El dinero en efectivo mantiene un rol central en la economía mexicana, pero enfrenta una…

2 días hace