Política

Lanzan plan para frenar los precios

México 4 mayo._ El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó la mañana de este miércoles un plan para enfrentar la inflación en el país y enfrentar la subida de precios. El plan contempla una serie de medidas para evitar que los precios de los productos básicos se sigan elevando y afecten los bolsillos de las familias mexicanas.

El objetivo del proyecto es “evitar que haya carestía de la vida, ese es el término más preciso, coloquial”, afirmó.

“Hemos podido mantener sin un crecimiento desmedido la inflación porque tomamos a tiempo la decisión de controlar los precios de los combustibles. Esto nos ha permitido que tengamos una inflación más baja que en Estados Unidos, de un punto menos, y se refleja con mucha claridad en el componente energético”, sostuvo.

Recordó que en el mes de marzo se registró 0.6 de inflación en energéticos, mientras que en el país vecino fue de 2.5. “La gasolina en México es más barata que en Estados Unidos, sin embargo, en lo que tiene que ver con alimentos y otros vienes, ahí sí nosotros tenemos un incremento mayor”, reconoció.

Por ello, informó, “se tomó la decisión de actuar en lo que tiene que ver con los alimentos, convenciendo, persuadiendo, llamando a productores, a distribuidores, a comerciantes a que lo hagamos de manera conjunta, sin medidas coercitivas”.

“No se trata de control de precios, es un acuerdo, una alianza para garantizar que la canasta básica de alimentos tenga un precio justo. Y yo quiero agradecer la colaboración de los productores, de los empresarios, de los comerciantes porque han aceptado participar de manera voluntaria y esto nos ayuda a todos”, aseguró.

Producción de granos

Por su parte, Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), explicó que el paquete contra la inflación y la carestía incluye un aumento en la producción de granos como el maíz, frijol y arroz.

“Animados con esta base de contribución por parte del Gobierno federal a la reducción de la inflación, planteamos ahora un aumento en la producción de granos que estamos presentando a las empresas privadas como otra contribución por parte de los programas que ya están en el presupuesto federal”, detalló.

De acuerdo con el funcionario, “esta meta de producción la estamos elevando un poco más porque además estamos agregando fertilizantes”.

Asimismo, señaló que en el acuerdo con el sector privado se consideró, además de la estabilización del precio de la gasolina y el diésel, un aumento en producción de granos.

“En producción para el bienestar estimamos que lo que ya está sembrado y la contribución que haremos en materia de fertilizantes, van a darnos aproximadamente dos millones más de toneladas de granos en este sector de producción para el bienestar”, añadió el Secretario de Hacienda.

 

Raúl Jaimez

Entradas recientes

El precio del petróleo cae y Kosovo anticipa ajustes en el mercado local

La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…

15 horas hace

Oro vs bitcoin: dos refugios con trayectorias divergentes

El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…

16 horas hace

Reforzarán operativos contra pirotecnia en mercados públicos de CDMX

Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…

1 día hace

Criptomonedas hoy: jornada estable con leves alzas en Bitcoin y Ethereum

El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…

1 día hace

Salomón Issa Tafich apuesta por el bienestar de los operadores

En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…

2 días hace

Bull Style irrumpe en la moda deportiva

La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…

2 días hace