Mercados

Lanzan concurso para invertir en el mercado bursátil a través de bienes raíces

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) y Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) coordinan la convocatoria para el primer concurso, abierto al público en general, sobre el desarrollo del concepto de una Fibra Sostenible.

El concurso, cuyo objetivo es presentar por escrito iniciativas de calidad, desarrollo de estrategias sostenibles que ejemplifican los elementos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), así como difundir el concepto dentro del sector inmobiliario, también busca difundir el acceso a este tipo de inversiones bursátiles.

Los participantes podrán formar equipos de hasta tres integrantes y podrán inscribirse entre el 30 de mayo y el cierre de junio.

“El equipo ganador del concurso acudirá al Fibra Day 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre del presente año, en la ciudad de New York, con todos los gastos pagados, para compartir experiencias con grandes socios globales en este negocio”, detalló la BMV en un comunicado.

“Dicha iniciativa también busca difundir la cultura financiera en torno a este sector y que un mayor número de personas participen de los beneficios de invertir en el mercado bursátil a través de Fibras”.

Cabe señalar que, los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras), al ser vehículos de inversión públicos, constantemente deben informar a sus inversionistas sobre sus avances en materia de sostenibilidad, adicional a sus resultados financieros.

Además, al ser inmuebles de calidad “AAA”, los inquilinos, empresas globales con objetivos ASG requeridos a nivel internacional, buscan inmuebles que cumplan con los estándares de la industria.

¿Qué son los objetivos ASG?

Debido al tipo de inversionistas e inquilinos, las Fibras han tenido que diseñar esquemas generales de los estándares ASG para sus inmuebles.

De acuerdo con el Manual de Indicadores ASG para la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias, elaborado por Deloitte, marcar estas pautas no solo incide en el cumplimiento de normas, sino que facilitarán la operación diaria, la organización y hasta mitigará riesgos del día a día.

“Establecer y alcanzar las metas ASG crea valor a través de mejores relaciones con los grupos de interés, reducción de costos, cumplimiento regulatorio, incremento de la productividad debido a la satisfacción y motivación de los colaboradores y mejora del retorno de inversión al asignar el capital en proyectos más sustentables y duraderos”, se detalla en el manual.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Alquiler de pantallas LED impulsa un mercado en expansión

La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…

16 horas hace

Bolsa Mexicana marca máximos con la mejor semana desde abril

La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…

1 día hace

Oportunidad económica con el Plan México: Slim Domit

El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…

2 días hace

India enfrenta tensiones comerciales que redefinen mercados emergentes

La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…

2 días hace

WhatsApp Business simplifica el uso de CLABE en México

Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…

2 días hace

Captura de carbono necesita un nuevo modelo de negocio

El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…

2 días hace