Mercados

Lanzan concurso para invertir en el mercado bursátil a través de bienes raíces

La Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias (Amefibra) y Grupo Bolsa Mexicana de Valores (BMV) coordinan la convocatoria para el primer concurso, abierto al público en general, sobre el desarrollo del concepto de una Fibra Sostenible.

El concurso, cuyo objetivo es presentar por escrito iniciativas de calidad, desarrollo de estrategias sostenibles que ejemplifican los elementos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG), así como difundir el concepto dentro del sector inmobiliario, también busca difundir el acceso a este tipo de inversiones bursátiles.

Los participantes podrán formar equipos de hasta tres integrantes y podrán inscribirse entre el 30 de mayo y el cierre de junio.

“El equipo ganador del concurso acudirá al Fibra Day 2022, que se llevará a cabo el próximo mes de octubre del presente año, en la ciudad de New York, con todos los gastos pagados, para compartir experiencias con grandes socios globales en este negocio”, detalló la BMV en un comunicado.

“Dicha iniciativa también busca difundir la cultura financiera en torno a este sector y que un mayor número de personas participen de los beneficios de invertir en el mercado bursátil a través de Fibras”.

Cabe señalar que, los fideicomisos de inversión en bienes raíces (fibras), al ser vehículos de inversión públicos, constantemente deben informar a sus inversionistas sobre sus avances en materia de sostenibilidad, adicional a sus resultados financieros.

Además, al ser inmuebles de calidad “AAA”, los inquilinos, empresas globales con objetivos ASG requeridos a nivel internacional, buscan inmuebles que cumplan con los estándares de la industria.

¿Qué son los objetivos ASG?

Debido al tipo de inversionistas e inquilinos, las Fibras han tenido que diseñar esquemas generales de los estándares ASG para sus inmuebles.

De acuerdo con el Manual de Indicadores ASG para la Asociación Mexicana de Fibras Inmobiliarias, elaborado por Deloitte, marcar estas pautas no solo incide en el cumplimiento de normas, sino que facilitarán la operación diaria, la organización y hasta mitigará riesgos del día a día.

“Establecer y alcanzar las metas ASG crea valor a través de mejores relaciones con los grupos de interés, reducción de costos, cumplimiento regulatorio, incremento de la productividad debido a la satisfacción y motivación de los colaboradores y mejora del retorno de inversión al asignar el capital en proyectos más sustentables y duraderos”, se detalla en el manual.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Mercado Libre: dominando el comercio en América Latina

En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…

2 días hace

Peso mexicano avanza contra el dólar

El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…

3 días hace

Daniel Madariaga Barrilado: Mujeres impulsan pesca responsable en el Mar de Cortés

En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…

3 días hace

Artesanto en Distrito Corazón, transforma tu experiencia urbana

San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…

4 días hace

Strendus 5K promueve solidaridad con donativo a AMANEC

El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…

4 días hace

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial a Brasil

México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…

4 días hace