La entrada en vigor del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá, mejor conocido como T-MEC traerá muchos beneficios para el sector agroalimentario del país, de acuerdo a la empresa mexicana La Cosmopolitana.
Tan solo el TLCAN firmado en 1994 incrementó la producción en la industria y su comercialización, así como también logró elevar la calidad de los procesos y alimentos por lo que se espera que este nuevo tratado pueda duplicar las cifrasy crear más oportunidades para los mexicanos.
La Cosmopolitana explicó que México es actualmente el décimo país con mayor número de exportaciones por parte del sector agroalimentario. Es líder a nivel mundial en la producción de frutas y hortalizas. Destaca a nivel global con productos como la cerveza, el aguacate, jitomate, chile, limón, galletas, confiterías, entre otros.
Además aseguró que habrá más posibilidades de crecimiento y muchas otras ventajas entre las que destacan principalmente:
- Acceso libre a mercado de EU con productos agrícolas
- Eliminación de subsidios a la exportación de productos agrícolas y agroindustriales
- Oportunidad de proveer a Estados Unidos y Canadá con hortalizas y productos agrícolas
- Fortalecer las cadenas de valor en el campo y el sector en general
«El crecimiento también se verá reflejado en la implementación de innovadoras herramientas tecnológicas para el campo, la calidad agroalimentaria de los productos mexicanos alcanzará nuevos estándares y de esta forma, la capitalización del sector y de la economía del país será altamente favorecedora”, señalan voceros de La Cosmopolitana.
De acuerdo con la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, la firma y entrada en operación del T-MEC beneficia altamente al sector agroalimentario en comparación con su antecesor el TLCAN.