Noticias

La CELAC y China impulsan ciencia y tecnología agrícola para hacer frente a la pandemia por COVID-19

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), bajo la Presidencia Pro Témpore (PPT) que ostenta México, celebró, de manera virtual, la II Reunión Ministerial CELAC – China sobre Agricultura, en la cual los Estados miembros intercambiaron conocimientos con el país asiático para impulsar la ciencia y tecnología agrícola y el desarrollo de los recursos humanos.

De igual forma, ministros del ramo abordaron los desafíos y oportunidades del sector agrícola posterior a la crisis económica generada por la pandemia global por COVID-19.

En representación de México, el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Víctor Villalobos Arámbula, y el ministro de Agricultura y Asuntos Rurales de la República Popular de China, Tang Renjian, encabezaron el evento, donde se habló del trabajo que deben hacer América Latina y el Caribe para aprovechar el potencial de los insumos regionales en la productividad agrícola.

La reunión contó con la participación especial del director general de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), Dongyu Qu, y de la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), Alicia Bárcena.

También participaron los representantes de la cartera de Agricultura de los países de la membresía CELAC y el coordinador Nacional de México ante este organismo internacional, Efraín Guadarrama Pérez.

Las autoridades de las delegaciones partícipes adoptaron una declaración conjunta en la que destacaron los retos y las oportunidades a los que se enfrenta la agricultura mundial durante la pandemia y en la era pospandemia.

Además, se pronunciaron por fortalecer las vías y los enfoques necesarios para lograr una cooperación agrícola CELAC-China de mayor nivel en términos de comercio, inversión, recursos humanos, ciencia y tecnología.

El secretario Villalobos Arámbula sostuvo que la contingencia sanitaria ha puesto a prueba la fortaleza de los sistemas agroalimentarios nacionales y la capacidad de los gobiernos para coordinar medidas de política que atiendan el derecho de los pueblos a la salud, la alimentación y a un ingreso digno para las y los productores del campo.

Incluso antes de la pandemia, dijo, retos como el cambio climático, la degradación ambiental y la creciente competencia entre el medio urbano y rural por recursos como el suelo y el agua, demandaban ya la implementación de nuevos enfoques de desarrollo agropecuario y rural.

Ello, agregó, a fin de garantizar la producción de alimentos suficientes para la población, la conservación del medio ambiente y una distribución más equitativa de los beneficios económicos entre los productores agropecuarios, pesqueros, acuícolas y entre las naciones.

El secretario de Agricultura y Desarrollo Rural expuso que no podemos pensar en que se alcanzará una solución a la actual crisis mientras existan países o grupos rezagados sin la capacidad de protegerse del COVID-19 y de las vulnerabilidades que otros fenómenos naturales traen consigo, como el cambio climático.

Raúl Jaimez

Entradas recientes

Banco Azteca impulsa turismo cultural con Máscaras Danzantes 2025

Coscomatepec, destino de cultura y tradiciónDurante tres días, del 14 al 16 de noviembre, Coscomatepec…

6 horas hace

Tener dólares en casa sin declarar implicará sanciones

El Ejecutivo de España ha confirmado una medida que podría impactar a miles de ciudadanos:…

11 horas hace

¿Quién paga realmente los impuestos en Chile hoy?

Una economía sostenible requiere una base tributaria sólida, transparente y equitativa. Sin embargo, el debate…

11 horas hace

McDonald’s apuesta por la diversidad y el liderazgo femenino para crecer

La construcción de una cultura corporativa inclusiva se ha convertido en una variable crítica para…

11 horas hace

Wall Street impulsado por el repunte de las acciones de Apple

El optimismo regresó a los mercados estadounidenses tras el alza de Apple y la expectativa…

11 horas hace

Oficinas inteligentes mejoran eficiencia operativa

La transformación del entorno laboral en Argentina avanza hacia una gestión más eficiente y sustentable.…

16 horas hace