Bank of America dio la alerta sobre lo que está pasando en los mercados emergentes. El banco de inversión estadounidense contabilizó la semana pasada una salida de 4.300 millones de dólares de acciones y deuda de los mercados emergentes.
Hay que remontarse a mayo de 2022 para ver una salida de dinero de esta envergadura.
Estos movimientos, en cualquier caso, vienen de atrás, porque en julio se puso fin a cinco meses consecutivos de flujos positivos en estos mercados. En agosto ya fue negativo y en septiembre los inversores retiraron de sus carteras 13.800 millones de dólares.
Las economías emergentes de Asia han sido las que más se han visto afectadas, con una salida de más de 8.000 millones de dólares, seguidas de África y Oriente Medio, con 4.500 millones.
Los expertos achacan esta huida inversora a los tipos de interés más altos durante más tiempo y a que los activos de los mercados desarrollados están presentando un rendimiento superior, lo que hace que los estrategas dejen en un segundo plano los mercados emergentes.
Los mercados estadounidenses (Wall Street) cerraron al alza impulsados por señales de distensión comercial con…
La inteligencia artificial continúa reformulando la dinámica del mercado tecnológico global. En este contexto, JP…
El equilibrio de poder en el ecosistema de las criptomonedas continúa reconfigurándose. Estados Unidos se…
La industria energética de China enfrenta un nuevo signo de enfriamiento. En septiembre, las exportaciones…
El potencial agrícola de América Latina no radica únicamente en la abundancia de recursos naturales,…
La alta volatilidad en los mercados tradicionales ha incentivado a inversionistas mexicanos a diversificar su…