Bank of America dio la alerta sobre lo que está pasando en los mercados emergentes. El banco de inversión estadounidense contabilizó la semana pasada una salida de 4.300 millones de dólares de acciones y deuda de los mercados emergentes.
Hay que remontarse a mayo de 2022 para ver una salida de dinero de esta envergadura.
Estos movimientos, en cualquier caso, vienen de atrás, porque en julio se puso fin a cinco meses consecutivos de flujos positivos en estos mercados. En agosto ya fue negativo y en septiembre los inversores retiraron de sus carteras 13.800 millones de dólares.
Las economías emergentes de Asia han sido las que más se han visto afectadas, con una salida de más de 8.000 millones de dólares, seguidas de África y Oriente Medio, con 4.500 millones.
Los expertos achacan esta huida inversora a los tipos de interés más altos durante más tiempo y a que los activos de los mercados desarrollados están presentando un rendimiento superior, lo que hace que los estrategas dejen en un segundo plano los mercados emergentes.
En un ecosistema latinoamericano saturado de promesas y promotores de soluciones, una empresa ha sabido…
El peso mexicano se aprecia frente al dólar la mañana del viernes. La divisa local…
En la costa del Mar de Cortés, específicamente en San Felipe, Baja California, un grupo…
San Miguel de Allende fue elegida nuevamente como la mejor ciudad del mundo por los…
El deporte, además de promover la salud y el bienestar, tiene el poder de unir…
México participará en una Misión Comercial Aeroespacial y de Defensa a Brasil, organizada por la…