Noticias

Inteligencia artificial y riesgo de una burbuja tecnológica

La expansión de la inteligencia artificial en Estados Unidos se ha convertido en uno de los fenómenos más relevantes de la última década, impulsando valoraciones bursátiles sin precedentes. Sin embargo, diversas voces del sector financiero advierten que este auge podría replicar patrones de la burbuja puntocom, generando un entorno de vulnerabilidad para inversionistas y empresas.

El experto en capital de riesgo Roger McNamee señaló en septiembre de 2025 que las valoraciones actuales de compañías ligadas a la inteligencia artificial se encuentran en niveles insostenibles. A su juicio, la falta de modelos de negocio rentables en el corto plazo representa un riesgo latente. Del mismo modo, destacó que gran parte de las inversiones actuales se concentran en expectativas de crecimiento más que en flujos de ingresos comprobables.

Inteligencia artificial y su impacto en mercados

La capitalización de firmas como Nvidia y otras tecnológicas ha crecido de manera acelerada, respaldada por la demanda de infraestructura para el entrenamiento de modelos. En consecuencia, se ha observado una alta concentración de capital en un número reducido de compañías. Este fenómeno podría provocar una corrección abrupta si los ingresos derivados de aplicaciones de inteligencia artificial no cumplen con las proyecciones de los analistas.

Si este artículo te está gustando, podrías leer: Economía de Estados Unidos enfrenta riesgos por auge de deuda privada.

Por otro lado, McNamee advirtió que la narrativa sobre la disrupción inmediata de la inteligencia artificial ha generado decisiones de inversión apresuradas. El experto comparó la situación con finales de los noventa, cuando la euforia por internet impulsó a empresas sin fundamentos sólidos a cotizar en mercados públicos.

Perspectivas y advertencias

El crecimiento de la inteligencia artificial continúa siendo un motor para la innovación, pero las expectativas financieras requieren ajustes más realistas. De igual manera, la presión por demostrar resultados inmediatos podría derivar en un ajuste severo en el valor de empresas que dependen de financiamiento externo. Según datos de CB Insights, las inversiones globales en startups de inteligencia artificial superaron los 50 mil millones de dólares entre enero y agosto de 2025, lo que refleja la magnitud de la apuesta del mercado.

Redacción

Entradas recientes

Petróleo sube ante leve incremento de producción de la OPEP

La estabilidad del mercado energético internacional se apoyó en un ajuste menor al previsto por…

25 minutos hace

China gana terreno empresarial en Europa y América ante una economía frágil

La consolidación de empresas chinas en Europa y América no obedece únicamente a una estrategia…

3 horas hace

PayPal impulsa su acción tras presentar Ads Manager para pymes

PayPal Holdings Inc. sorprendió al mercado estadounidense con un alza bursátil tras anunciar el lanzamiento…

3 horas hace

Industria del algodón en México avanza hacia un modelo más sostenible

A medida que la presión sobre las industrias tradicionales aumenta, el algodón mexicano redefine su…

3 horas hace

OMC advierte mayor impacto global por aranceles en 2026

La Organización Mundial del Comercio (OMC) anticipa que el efecto pleno de las medidas arancelarias…

1 día hace

Branding 360 impulsa la competitividad de las marcas en entornos saturados

El entorno empresarial mexicano atraviesa una fase de transformación profunda. La digitalización acelerada, el auge…

1 día hace