La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural presentó el Plan de Manejo Pesquero para la captura de atún aleta azul (Thunnus orientalis Temminck y Schlegel 1844) en el Pacífico Oriental.
Este instrumento de trabajo, publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), fue elaborado por el Instituto Nacional de Pesca y Acuacultura (Inapesca) y considera la información actualizada de los aspectos biológicos, ecológicos, pesqueros, económicos, culturales y sociales que tienen lugar en torno a la pesquería de este túnido en el Pacífico Oriental.
El Plan está enfocado en mantener la recuperación de la biomasa del atún aleta azul y estabilidad de la actividad pesquera, así como establecer los controles necesarios para respetar los compromisos de conservación de la especie en el marco de la Comisión Interamericana del Atún Tropical (CIAT), específicamente el límite de captura nacional y el sistema de documentación de pescas con el fin de recuperar la biomasa del túnido y dotar de certidumbre a la actividad pesquera y de engorda.
Comprende acciones tendientes a lograr la recuperación de la población del recurso como reto principal de la pesquería, por lo que se requiere la adopción de medidas de regulación a nivel internacional y una planeación estratégica que permita atender los foros de manejo del atún aleta azul con Japón, Corea del Sur, Taiwán y Estados Unidos para mejorar el manejo de la pesquería en México.
El Plan de Manejo Pesquero de atún aleta azul del Pacífico mexicano está integrado por objetivos jerarquizados (fines, propósito y componentes) y acciones, que fueron construidos a partir de un proceso participativo, realizado a través de consultas con los principales interesados.
Los ámbitos de aplicación del Plan son la Zona Económica Exclusiva (ZEE) de México (costa occidental de Baja California) y aguas internacionales del Pacífico Norte.
Está dirigido a las embarcaciones atuneras con permiso para captura de atún aleta azul, concesionarios de maricultura de atún aleta azul y embarcaciones sardineras (alimento) y pesca deportiva.
La especie Thunnus orientalis se localiza en el Pacífico norte, desde las costas del este de Asia hasta las de América del Norte.
De acuerdo con lo publicado, los fines establecidos son:
Después de la pandemia, las organizaciones han visto la necesidad de estar mejor preparadas ante…
En una era marcada por el dinamismo, la hiperconectividad y la búsqueda de autenticidad, los…
El presidente Donald Trump declaró que la probabilidad de que Estados Unidos alcance un acuerdo…
La estrecha interdependencia agroalimentaria entre México y Estados Unidos, marcada por flujos comerciales millonarios, enfrenta…
Con el objetivo de ofrecer una experiencia inolvidable tanto para turistas como para residentes, el…
Sheinbaum desmiente salida de Nissan de México, la presidenta de México, desmintió categóricamente este miércoles…