El turismo regenerativo ha emergido como una nueva forma de viajar, enfocada en generar un impacto positivo tanto en el medio ambiente como en las comunidades locales.
Este enfoque no solo minimiza los efectos negativos, sino que también busca restaurar, revitalizar y empoderar las áreas visitadas.
En Colombia, un país que destaca por su biodiversidad y riqueza cultural, el turismo regenerativo está ganando terreno como una estrategia clave para el desarrollo sostenible.
El turismo regenerativo se diferencia del turismo sostenible en que no solo pretende reducir el impacto negativo, sino que se enfoca en crear un impacto positivo tangible.
Esta forma de turismo busca restaurar los ecosistemas, fortalecer las culturas locales y generar beneficios económicos equitativos.
Según una investigación de Booking.com realizada entre 33,228 encuestados en 35 países, incluyendo Colombia, el 79% de los viajeros cree que es crucial tomar medidas responsables para proteger el medio ambiente, y el 49% está dispuesto a pagar más por opciones de viaje que cuenten con certificación sostenible.
En Colombia, este movimiento ha encontrado un terreno fértil gracias a la diversidad de su patrimonio natural y cultural.
El país se ha convertido en un referente para los viajeros que buscan experiencias auténticas y significativas, donde su presencia no solo evite el daño, sino que también contribuya activamente a la recuperación y mejora de los destinos visitados.
Fuente: america-retail.com
La evolución de la economía india ocupa un lugar central en el debate internacional. En…
Las transferencias bancarias por fin tendrán un aliado más ágil dentro de las conversaciones digitales.…
El debate sobre la transición energética en Reino Unido ha puesto en evidencia que la…
No es habitual que las oportunidades de mayor rendimiento emerjan en sectores distintos a la…
Jubilee Casino, marca líder de Logrand Entertainment Group, abre sus puertas al público con Vive…
Una vez más, Elektra logró conquistar a los asistentes de un evento fuera de lo…