México, Estados Unidos y Canadá impulsan programas de desarrollo laboral para intercambiar las mejores prácticas y explorar soluciones regionales y nacionales a los desafíos en ese campo.
Estos programas fueron incluidos en un comunicado difundido por la Secretaría de Economía con motivo de la tercera reunión de la Comisión de Libre Comercio (CLC) del tratado de libre comercio entre los tres países (T-MEC), celebrada el pasado 7 de julio.
La reunión estuvo presidida por la secretaria de Economía de México, Raquel Buenrostro; la representante Comercial de Estados Unidos Katherine Tai, y la ministra de Comercio Internacional, Promoción de Exportaciones, Pequeñas Empresas y Desarrollo Económico de Canadá, Mary Ng.
Las ministras reconocieron los recientes eventos trilaterales de desarrollo de la fuerza laboral celebrados a lo largo de 2022 y 2023.
México organizó un evento virtual sobre certificación de desarrollo de la fuerza laboral y prácticas educativas. Luego, Canadá organizó un evento híbrido en Winnipeg, Manitoba, sobre compromisos climáticos y oportunidades para mujeres, pueblos indígenas, jóvenes y otros grupos subrepresentados.
Más recientemente, Estados Unidos organizó un evento presencial en Huntsville, Alabama, que incluyó reuniones con representantes de Escuelas y Universidades históricamente negras (HBCU, por sus siglas en inglés) regionales, gobiernos estatales y locales, y la industria.
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…
El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…
La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…