La cervecera neerlandesa Heineken ha completado la venta de sus operaciones en Rusia al Arnest Group al precio de 1 euro, incurriendo así en una pérdida acumulada total esperada de 300 millones de euros.
La transacción, que ha recibido todas las aprobaciones requeridas, concluye el proceso que Heineken inició en marzo de 2022 para salir de ese país, según la multinacional.
Señala que «no existe ninguna opción de compra para regresar», destaca Europa Pres.
La rusa Arnest adquiere la propiedad de los activos en el país de Heineken plantas de producción y se hará cargo de los 1,800 empleados de la compañía en Rusia, ofreciéndoles garantías de empleo para los próximos tres años.
Asimismo, la holandesa ha precisado que, además de la marca Heineken, que fue retirada de Rusia en 2022, la producción de Amstel se eliminará gradualmente en un plazo de 6 meses y ninguna otra marca internacional será licenciada en Rusia.
Con la excepción de una licencia de 3 años para algunas marcas regionales más pequeñas necesarias para garantizar la continuidad del negocio y la aprobación de la transacción.
De tal modo, Heineken no proporcionará soporte de marca y no recibirá ingresos, regalías ni honorarios de Rusia.
Como resultado de la transacción, Heineken espera asumir pérdidas excepcionales de 300 millones de euros, incluidas las pérdidas por el tipo de cambio acumuladas en relación con Rusia.
Aunque destaca que tendrá un impacto insignificante en su resultado por acción y no afecta a las previsiones de la empresa para 2023.
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…
El mercado del arándano mexicano consolida su reconfiguración estratégica, apuntando a una mayor diversificación geográfica…
En un entorno donde muchas franquicias internacionales fracasan al adaptar su modelo a nuevos contextos,…