El fortalecimiento del dólar estadounidense se ha convertido en un importante motivo de preocupación para los países de todo el mundo, disparando especialmente las alarmas en las economías emergentes, y preocupando también a los países industrializados.
Casi todas las monedas del grupo de las principales economías del G20 se están depreciando frente al dólar. La lira turca lidera el descenso desde principios de año, con un 8,8 por ciento. El yen japonés ha caído un 8 por ciento y el won surcoreano un 5,5 por ciento.
Tanto las economías desarrolladas como las emergentes han visto debilitarse sus divisas a un ritmo acelerado: el dólar australiano, el dólar canadiense y el euro han caído un 4,4 por ciento, un 3,3 por ciento y un 2,8 por ciento, respectivamente.
¿Por qué se aprecia el dólar estadounidense?
El principal motivo de la subida del dólar es la posibilidad de que la Reserva Federal estadounidense recorte pronto los tipos de interés. El índice de precios al consumidor (IPC) de EE. UU., publicado el miércoles 10 de abril, subió por encima de las expectativas del mercado. Esto significa que la inflación estadounidense podría estar volviendo a subir.
Por ese motivo, los operadores han reducido sus apuestas sobre posibles recortes de los tipos de interés de la Reserva Federal, impulsando así la subida del dólar.
Fuente: Semana
La moneda colombiana cerró la semana con un retroceso que reflejó la tensión de los…
El marco legal que regirá las obras públicas en México adquirió un nuevo impulso con…
La expectativa de convertir a México en un jugador relevante en el mercado mundial del…
La industria audiovisual en Argentina experimenta un proceso de transformación sostenida, impulsada por la creciente…
La renta variable en México consolidó un repunte sostenido que refleja confianza en los activos…
El dinamismo de la economía mexicana enfrenta un momento clave con la propuesta conocida como…