México, Guatemala y Estados Unidos lanzaron mensajes de advertencia ante la caravana de más de 3 mil hondureños que se dirigen hacía el norte.
En su ruta hacia Estados Unidos, Guatemala es el primer paso por lo que el gobierno de Alejandro Giammattei decretó estado de prevención ante la inminente llegada de los migrantes.
Giammattei consideró que representan un “peligro para la población y el personal de salud”, por lo que establecieron medidas excepcionales durante 15 días.
De acuerdo con medios locales se ampliarán los poderes de las fuerzas de seguridad que podrán disolver cualquier reunión que no cuente con autorización.
Por su parte, el Instituto Nacional de Migración de México advirtió que “cumplirá la ley” y garantizará que la entrada de la caravana sea segura, ordenada y regular.
Agregó que es sumamente importante acatar las medidas sanitarias y evitar aglomeraciones para prevenir contagios de Covid-19.
El INM aseguró que se mantiene la vigilancia en la frontera sur de México y se reserva el derecho de tomar medidas.
El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos recordó que las políticas de migración de la administración de Donald Trump continuan, desde las restricciones fronterizas hasta las “expulsiones”.
El gobierno estadunidense advirtió que “no ofrecerá ninguna ventaja ni prioridad” para llegar a la frontera.
La baja sostenida de los precios del petróleo en los mercados internacionales empieza a generar…
El entorno de tasas altas, tensiones geopolíticas y persistente incertidumbre macroeconómica ha vuelto a posicionar…
Una estrategia de vigilancia comercial está tomando forma en Ciudad de México. Las autoridades capitalinas,…
El mercado argentino de criptomonedas mostró una leve recuperación este sábado 8 de noviembre, en…
En el corazón de la autopista México–Querétaro, Salomón Issa Tafich presentó el primer Parador Seguro…
La moda deportiva de Venezuela, históricamente dominada por importaciones y marcas extranjeras, comienza a registrar…